Pese a que se inauguró en diciembre de 2014, el Parque del Migrante permanece cerrado debido a que -según señala la Municipalidad de Lima- aún no se culminan las obras. Sin embargo, la gestión de Luis Castañeda no tiene reparos en alquilar las canchas deportivas y estacionamientos al interior de este recinto para poder costear su mantenimiento, generando unos S/.12.000 mensuales. Pero, ¿cuándo es que finalmente abrirá sus puertas al público?

Según el Servicio de Parques de Lima (Serpar), en la segunda quincena de diciembre se harán los trabajos de construcción que faltan, como áreas administrativas, servicios higiénicos y muros. La inversión será de S/.1.5 millones y se prevé que, en marzo del 2016, este espacio público estará disponible para los vecinos, señaló a La República el gerente de dicha entidad, Jorge Botto.

Para la actual gestión municipal el Parque del Migrante tenía solo 40% de avance cuando lo recibieron. Sin embargo, exfuncionarios de Serpar indicaron que dejaron apto el espacio público edificado en lo que por más de 40 años fue La Parada para que sea utilizado, pues las obras fueron culminadas al 100%.

Y mientras desde ambos frentes se acusan mutuamente sobre el retraso en la inauguración del Parque del Migrante, los ambulantes del excentro de abastos siguen vendiendo verduras y frutas en las avenidas Aviación, Bausate y Meza y 28 de Julio, manteniendo así el caos y la basura alrededor de este recinto enrejado.

CONTRALORÍA LE PONE LA MIRA A LA OBRA
Según el informe N° 579-2015 de la Contraloría General de la República, al que accedió La República, se detectaron irregularidades en su proceso de construcción como la contratación de la empresa CMR Construcciones SAC por parte de Serpar sin que pase por un proceso de selección.  

CMR Construcciones SAC se quedó con la adjudicación de la obra cuyo valor ascendía a S/. 7.7 millones, pero ese proceso fue cuestionado por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), que declaró no válida la exoneración de concurso público para este obra.

Además, el contrato suscrito con CMR Construcciones se hizo sin que este proveedor cumpla con los requisitos necesarios; se observó incumplimientos contractuales en la ejecución de la obra y se aprobó un presupuesto adicional para levantar un cerco perimétrico, agrega la Contraloría.

También refiere que funcionarios de Serpar en 2014 infringieron cinco artículos de la Ley de Contrataciones del Estado.

EXFUNCIONARIOS DE SERPAR NIEGAN ACUSACIONES
En diálogo con La República, la exjefa de Serpar Anna Zucchetti negó que se hayan hecho malos manejos en la construcción del parque y recordó que las obras se realizaron en dos etapas: la primera fue el proceso de demolición de puestos, remoción de escombros, habilitación de redes sanitarias, cisterna de agua y cerco perimétrico y el segundo, la habilitación del parque que incluyó la construcción de canchas deportivas y baños, habilitación de plaza, jardines y juegos infantiles.  

Zucchetti admitió que en el primer proceso hubo una exoneración de concurso público por la situación de emergencia debido a la situación de violencia alrededor de La Parada, sin embargo, precisó que este se realizó bajo la supervisión de la OSCE y siguiendo todas sus recomendaciones. “Serpar tenía que entrar sí o sí, de lo contrario los comerciantes volvían”, explicó.

El segundo proceso de habilitación del Parque del Migrante se realizó por licitación y ganó el consorcio Prisma y San Francisco. “Ambos procesos de contratación se realizaron en forma transparente y bajo las normas de compras públicas del Estado”, acotó.

El regidor Hernán Núñez consideró penoso que no se cuestione que dicho espacio público aún continúe cerrado para las familias y los niños de los cerros San Cosme y El Pino, Gamarra y en general de toda La Victoria y El Agustino. “Independientemente de las investigaciones de la Contraloría, se debe abrir el Parque del Migrante”, dijo.

El Consejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima aprobó investigar a los exfuncionarios de Serpar por las observaciones detectadas por la Contraloría y la exjefa de dicha entidad ha señalado que no tiene problemas en que se le abra una indagación, siempre y cuando “esta sea transparente y sin tinte político”.

Noticias relacionadas en Lamula.pe:

Así justificó la gestión Castañeda el alquiler de espacios dentro del Parque del Migrante

Con información de La República y foto de cabecera de El Comercio