Parece que al nacionalismo le gusta idear nuevas formas para dispararse a los pies. En medio de la crisis política generada por el caso de las agendas que involucra a la primera dama, Nadine Heredia, al partido de gobierno no se le ocurrió mejor idea que denunciar a Marisol Espinoza, vicepresidenta de la República.

Marco Barboza, personero legal del Partido Nacionalista Peruano (PNP) y secretario del Consejo de Ministros, presentó una demanda judicial contra la también parlamentaria que busca desconocer su renuncia y así evitar que postule por otra agrupación política en las elecciones del 2016.

Según informa Perú 21, la demanda judicial se presentó el 23 de octubre pasado en el 33° Juzgado Civil de Lima que ya admitió la solicitud del partido del gobierno. El representante legal del nacionalismo, además, busca que el citado juzgado ordene la exhibición del original de la carta de renuncia de Espinoza (presentada el pasado 8 de setiembre).

Como parte del proceso, la congresista de la Región Piura ha sido citada, para el 17 de diciembre, a la audiencia de actuación y declaración judicial. 

Barboza sustenta la acusación en una declaración jurada de Walter Cutimbo Monroy, militante y encargado de recibir las renuncias dentro del PNP. Este sostiene que los originales de los documentos de renuncia fueron eliminados en presencia de un asesor de la vicepresidenta

"Transcurridos 30 minutos, aproximadamente, de haberse efectuado la recepción del documento, [...] el señor [Luis] Loja (asesor de Espinoza) manifestó que la señora congresista se había arrepentido de su decisión de renunciar al partido. Por tanto, a insistencia del señor Loja, el seño Crisólogo García Montes -quien  es el administrador del local- actuando de buena fe, en mi presencia y la del señor Loja, procedió a romper los documentos", señala Cutimbo. 

Por lo expuesto, el militante señala que no se recibió ningún documento y, en consecuencia, la renuncia nunca se dio. 

Y para que no quede del respaldo que goza Barboza, el abogado anexó en la demanda una resolución del PNP (N°005-2014), suscrita por, nada menos, que Ollanta Humala y fechada el 2 de mayo del 2014. Lo curioso es que el mandatario firma como presidente del PNP, cuando en una resolución anterior había delegado este cargo a Nadine Heredia. Más aún, en el 2013, la propia asamblea del PNP eligió a la primera dama como presidenta de la agrupación política. 

No obstante la argumentación del representante legal del nacionalismo, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha certificado la renuncia del Espinoza. Así lo da a conocer el propio Perú 21. El diario reporta que en la respuesta de la vicepresidenta presentada a juez del 33° Juzgado Civil de Lima se ratifica su renuncia y se anexa el certificado -que reconoce que ya no milita en el PNP desde el 8 de setiembre- otorgado por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). En su descargo judicial también adjunta su carta de renuncia, legalizada por el notario Alejandro Ramírez Carranza. 

LA DEFENSA DE ESPINOZA

Natale Amprimo, abogado defensor de la vicepresidenta, señaló que esta demanda es una "grosera forma de generar molestia" en su defendida. Apuntó, asimismo que existe una seria contradicción en la argumentación de Barboza: 

"Si yo pido el contenido de un documento es porque este existe. No puedo pedir el original que ellos mismos reconocen que han destruido". 

[Foto de portada: Andina]

Notas relacionadas en LaMula.pe: 

Marisol Espinoza renunció al Partido Nacionalista

Gana Perú retiró a Marisol Espinoza de las comisiones del Congreso que integraba

La renunciante al partido de gobierno, Marisol Espinoza, será Presidenta por dos días

Marisol Espinoza también renunció a Gana Perú, pero Humala insiste en hacerse el desentendido