Durante muchos años los médicos nos han advertido acerca de los riesgos de la inactividad para la salud. Y sobre todo del hecho de permanecer sentados por mucho tiempo.
Y es que un gran número de estudios indican que sedentarismo está asociado con enfermedades como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, los problemas cardiovasculares e inclusive, con el cáncer.
Por estos inminentes peligros, países como Estados Unidos cuentan con más empresas que han empezado a reemplazar los escritorios tradicionales por muebles más elevados que permitan que su personal trabaje de pie.
La tendencia ya está presente en compañías como Silicon Valley y hasta en algunas escuelas del país.
Ese es el caso de la Escuela Elemental Vallecito de San Rafael, en el norte de California. Este es el primer centro de estudios de los Estados Unidos que tiene escritorios elevados en todas sus aulas.
Y si bien iniciaron su transición el año pasado con un programa piloto, ha tenido tanto éxito entre los alumnos y profesores que decidieron dejar de usar todos los escritorios tradicionales.
Los resultados
Los nuevos escritorios de Vallecito cuentan con unos apoyos en la parte inferior, para que los niños puedan descansar los pies. Asimismo, hay banquetas en todas las aulas por si los alumnos necesitan sentarse en algún momento, aunque según los responsables de la escuela, son usados en muy raras ocasiones.

fuente: bbc.com
Es más, lejos de estar cansados, los profesores aseguran que desde que este nuevo sistema se instaló, los niños están más concentrados para realizar sus tareas y son más productivos.
Y por si fuera poco, también hay base científica puesto que algunos estudios indican que este tipo de muebles elevados hacen que los estudiantes mejoren sus resultados académicos hasta en un 15%. Y eso no es todo pues queman alrededor de 25% de calorías más que lo normal.
Entonces ¿por qué no todas las escuelas cambian a este nuevo sistema? Pues la respuesta no podía ser otra que los elevados costos que significa cambiar todos los escritorios. Se presume que mudar todo el mobiliario puede llegar a los 6 mil dólares por cada aula.
Sin embargo, la escuela Vallecito pudo lograrlo gracias a la ayuda de la StandUpKids, una organización dedicada a recaudar dinero para entregar subvenciones a todos aquellos profesores que quieren escritorios elevados para sus alumnos.

fuente: bbc.com
Mejor aprendizaje
Según la directora de Vallecito, Tracy Smith, la iniciativa vino por parte de unos padres de familia:
"La idea fue de unos padres que estaban preocupados por los efectos que tiene en la salud física de los niños el que pasen todo el día sentados".
Es así que iniciaron la transición durante el curso pasado en una clase de cuarto grado y dado el éxito del proyecto, instalaron los nuevos muebles en tres aulas más. Smith dijo al respecto:
"Tanto a los profesores como a los estudiantes les gustó la iniciativa y por eso que decidimos instalarlos a todas las aulas de la escuela este año".
Asimismo indicó que el aprendizaje de los estudiantes ahora se da con más fluidez:
"Vemos que se involucran más y su productividad ha aumentado. La enseñanza es ahora más dinámica. Estos escritorios permiten que los estudiantes se puedan juntar rápidamente en grupos y trabajen juntos".
Es así que Smith asegura que a pesar de que no cuentan con estadísticas concretas de las mejoras puesto que los alumnos llevan muy poco tiempo usando los escritorios, se han registrado menos problemas de comportamiento y una tasa más elevada de finalización de tareas:
"Es una iniciativa que funciona especialmente con los niños, que tienden a ser más activos que las niñas. Estos escritorios les dan más libertad de movimiento y así gastan esa energía extra".
Según considera, los niños de esta generación son mucho más inactivos que sus predecesores puesto que pasan más tiempo sentados en casa jugando videojuegos y entreteniéndose en sus tablets.

fuente: facebook de Standupkids
Las consecuencias del sedentarismo
Steven Mittelman, director del programa de diabetes y obesidad del Hospital Infantil de Los Ángeles en California, afirma que la implementación de escritorios elevados es una 'excelente idea':"Los estudios que se han hecho al respecto, tanto en EEUU como a nivel internacional, muestran que cuando se permite que los niños estén de pie, gastan más calorías y con el tiempo eso hace que padezcan menos problemas de sobrepeso".
Asimismo indicó que los escritorios permiten que los niños puedan moverse libremente sin interrumpir sus clases y que son más saludables, tanto para la postura como para el sistema cardiovascular, así como para luchar contra la obesidad:
"Los datos muestran que dos de cada tres adultos y uno de cuatro niños en EEUU padecen sobrepeso u obesidad. Hemos de hacer algo para crear en las escuelas y los lugares de trabajo un ambiente que favorezca que la gente tenga un peso adecuado y saludable".
Las previsiones
Pese a que entre los médicos de Estados Unidos hay un consenso respecto a la utilidad y beneficios de los escritorios altos, algunos especialistas consideran que hay que realizar más investigaciones para descubrir efectos a largo plazo.
Al respecto, Mona Patel, pediatra del Hospital Infantil de Los Ángeles, explicó:
"Lo cierto es que se trata de un fenómeno nuevo y todavía hay muy pocos estudios al respecto".
(Foto de cabecera: bbc.com)