El sol empieza a asomar entre el cielo gris de Lima y eso es señal que se acerca la Feria de Libro Ricardo Palma.
El inicio de la trigésima sexta edición se ha anunciado para el 21 noviembre y durará hasta el 8 de diciembre en el Parque Salazar de Miraflores. Durante esas dos semanas y media se realizarán más de 220 actividades para las que, según señalan los organizadores, se ha remozado un diseño artuitectónico de 4,300 m2. Se contará con tres auditorios y 95 stands.
Entre los 14 invitados internacionales destacan el escritor y periodista argentino Mempo Giardinelli, ganador del premio Rómulo Gallegos por su novela Santo oficio de la memoria; Daniel Mordzinski, fotógrafo bonaerense que ha retratado a prestigiosas figuras de la literatura hispanoamericana; el filósofo y comunicador argentino Fabián Casas, ganador del premio Anna Seghers 2007 en Alemania y reconocido como uno de los principales escritores del siglo XXI en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2011; el periodista chileno Carlos Franz, autor de las novelas Santiago Cero, El lugar donde estuvo el paraíso; el escritor Evelio Rosero, ganador del Premio Tusquets de Novela 2007 por su obra Los Ejércitos; el chileno Pablo Simonetti, autor de novelas como Madre que estás en los cielos y activista por los derechos de los homosexuales; y el caricaturista mexicano Rafael Barajas, creador de importantes ensayos sobre historia del arte.
La organización ha confirmado además la presencia del mexicano Alberto Chimal, estudioso de la narrativa breve; la escritora argentina Cielo Latini, autora del libro Abzurdah; el investigador azteca Carlos Amador Bedolla, químico y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Por el lado nacional se presentarán las novelas Habrá que hacer algo mientras tanto de Ezio Neyra, la reedición por el cincuenta aniversario de En octubre no hay milagros, edición de homenaje de Oswaldo Reynoso y Antonio vuelve a casa de Iván Thays. En el campo de la no ficción, figuran Cómo comprar un político de Rolando Arellano, Genaro del periodista Hugo Coya, Confesiones de un lector de Alonso Cueto, Arte y cultura de la gallística de Marco Aurelio Denegri, Dimensiones de la libertad de Miguel Giusti, El libro negro de la izquierda peruana, de Aldo Mariátegui. Asimismo, Aquí sí pasa algo de Humberto Martínez Morosini, Desafíos de la universidad peruana de Daniel Mora, la edición facsimilar de Elementos y teoría de la Arquitectura de Ricardo Malachowski e Inútil es decir que te he olvidado de José María “Chema” Salcedo, Barranco: historia, leyenda y tradición de Luis Enrique Tord.
Se presentará también la novela El fuego en la niebla, de José Luis Villanueva Victorio ganadora del VII Premio de Novela Breve Cámara Peruana del Libro 2015. Igualmente, se presentan títulos de interés como Comunícate más de Jaime Lértora, Srta. Laura de Hernán Migoya, Libro de la prosperidad del José Luis Pérez-Albela, la Agenda Cinescape 2016 de Bruno Pinasco e Historia de un payaso que no quería ser payaso de Hugo Muñoz, el popular “Pitillo”.
Se realizará asimismo, un conversatorio acerca de la última Encuesta Nacional sobre Hábitos de Lectura realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Homenajes
En esta ocasión se rendirá un homenaje póstumo al escritor nacional César Calvo. De igual manera, se realizará un homenaje por los 70 años de publicación del poemario Reinos del gran artista peruano Jorge Eduardo Eielson, celebración que se llevará a cabo en conjunto con la presentación de los dos primeros tomos de la poesía completa del autor: Poeta en Lima y Poeta en Roma.
El ingreso será libre y la feria estará abierta de lunes a viernes de 1 p.m. a 10 p.m. y sábados, domingos y feriados de 11 a.m. a 10 p.m.