Una productora holandesa llamada LifeHunters ha realizado un interesante video titulado 'Guy gives up added sugar and alcohol for 1 month', muy al estilo del polémico documental 'Super size me', en el que una persona come hamburguesas por un mes, que registra la travesía y el cambio físico y mental de Sacha Harland que deja los tres pilares de la comida dañina por 30 días: el azúcar añadido, el alcohol y la comida chatarra. 

Durante la primera semana, Harland establece una dieta a base de verduras, frutas y otros productos frescos no procesados. Sin embargo, todo el tiempo está de mal humor y tiene hambre todo el día. 

Además, como cualquier persona que camina por la ciudad, miles de provocadores alimentos perjudiciales lo tientan en su recorrido, sin embargo ya en el día 25 de su ayuno, comienza a sentir los efectos positivos de la dieta. 

Es así que se despierta con más facilidad, tiene más energía, ha bajado cuatro kilos, su colesterol se redujo en un 8% y su presión sanguínea tiene 10 puntos menos. 

Al respecto, Erik Hensel, uno de los responsables de la realización del video, se refirió así sobre del proceso de cambio de régimen alimenticio:

“Desde el momento en que es cada vez más difícil comer comida saludable, queríamos saber cómo se siente una persona que renuncia al azúcar, el alcohol y los aditivos durante un mes. Los efectos físicos y psicológicos fueron extraños. Después de la prueba, él está mucho más concienciado de lo que come. Pero desde que ha dejado de tomar sólo productos frescos y ha vuelto a consumir cosas con azúcar, le cuesta más dormir y tiene menos energía”.

Los realizadores, que anteriormente ya habían conseguido atraer la atención del público con un video en el que hacían pasar comida ecológica como productos del McDonald's, sienten que los espectadores no tienen que ver su trabajo como un tipo de aporte científico, sino como una alerta de los principales daños de los malos alimentos en nuestro organismo

Sin embargo, los especialistas consideran que si hacemos lo mismo que le protagonista del viral, no nos pasaría lo mismo. 

Y es que según Lucía Martítez, dietista, nutricionista y autora del blog Dime Qué Comes, la sensación de cansancio tiene que ver con la dieta en sí:

“Ese sentirse tan cansado, como enfermo, me parece un pelín exagerado. Sabemos que deja de tomar azúcar y alcohol pero no conocemos al detalle qué dieta sigue: quizá es pobre, poco adecuada o hipocalórica (de hecho pierde varios kilos), y se siente mal por eso”.

A pesar de ello considera que eliminar la azúcar de la dieta y dejar de consumir alcohol es beneficioso siempre y cuando ocurra dentro de una dieta saludable:

“Es probable que baje la glucemia en ayunas, la insulinemia, que aumente la sensibilidad a la insulina, especialmente si se acompaña de actividad física, que bajen los trigliceridos, que mejore la función hepática (si el consumo de alcohol era diario), etc. Y probablemente se reduzca el peso, si eran productos añadidos a la dieta habitual y de consumo muy frecuente”.

Asimismo, Aitor Sánchez, nutricionista y responsable de Mi Dieta Cojea, está de acuerdo con Martínez en decir que dejar el alcohol y el azúcar son acciones muy benéficas:

“Son calorías vacías y se asocian con numerosas enfermedades y patologías. Dejarlos es el inicio de cualquier tratamiento que intente alcanzar objetivos que en líneas generales sean acordes a la ‘vida saludable". 

Además, acerca de lo referente al cansancio y ansiedad que se experimentan al comenzar a dejar estos alimentos, indica:

“Lo de necesitar al principio y luego que se pase es esperable. Al principio los canales de recompensa cerebrales están acostumbrados a tener más estímulo por el azúcar, hay una especie de síndrome de abstinencia que pasa cuando los umbrales de sabor se acostumbran a sabores no tan dulces”. 

Finalmente ambos especialistas coinciden en algunos mensajes acertados del video, pero afirman que mezcla muchas cosas y hasta llega al punto de sensacionalista. Al respecto, Sánchez indica:

“Mete en el mismo saco alcohol, azúcar y números E. Claramente es un argumento quimiofóbico, en lugar de apuntar al aditivo como culpable, debería hacerlo al producto ultraprocesado. Algunos conceptos dietéticos son extraños, como lo de que ‘el azúcar quiere vitaminas, y te hace estar más cansado. Lo veo algo sensacionalista y no muy bien planteado: no sé qué pintan los aditivos. Tampoco creo que esa sensación de que para ser saludable hay que beber batidos verduzcos y comer solo lechuga anime mucho a la gente a plantearse un cambio de hábitos”.

Aquí el video completo:

(Foto de cabecera: elbauldemama.es)

noticias relacionadas en lamula.pe

Dieta alta en grasas y azúcar es dañina para el cerebro

¿Cuánta azúcar consumen tus hijos?

Gobierno Británico pondría impuesto al azúcar

Adicción al dulce: Así afecta el exceso de azúcar al cerebro

Científicos recomiendan recortar a un 5% la ingesta diaria de azúcar

OMS: Nueva recomendación sobre cantidad de azúcar diaria que debemos consumir