En su calidad de mandatario del país anfitrión, el presidente Ollanta Humala inauguró la sesión plenaria de la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, en la que participan representantes de Estados, organismos internacionales, empresarios y sociedad civil de más de 180 naciones.

Durante su discurso, en el que declaró inaugurada esta cita mundial, Humala afirmó que "hay que tomar decisiones políticas" ante los problemas del mundo, tras destacar que el gobierno peruano trabaja "con la certeza de que las principales medidas no son solo económicas", en referencia al libre mercado. "Ese es el mensaje del Perú al mundo", añadió.

Si bien afirmó que es importante mantener "la estabilidad económica", sostuvo que para alcanzar los 17 nuevos objetivos de desarrollo, acordados en la última asamblea general de las Naciones Unidas, "no solo hay que ver los problemas de infraestructura, sino la gestión" de los gobiernos.

Por ejemplo, recordó que cerca del 33% de la comida del mundo se desperdicia, y que el hambre "siendo siendo una amenaza", por lo cual, "no solo es un problema de distribución, sino de políticas. El libre mercado no resolverá estos problemas", dijo de manera enfática.

Tras expresar su "satisfacción" por el hecho de que el Perú haya sido elegido anfitrión de la Junta de Gobernadores, destacó que la economía peruana "es reconocida por ser una economía sólida, porque en los últimos años hemos sostenido políticas coherentes", al tener un alto crecimiento económico y una baja inflación, entre otros detalles.

Además, resaltó que estas medidas permiten que el país cumpla con los objetivos del milenio, destacando la "revolución educativa" que se viene realizando, con el 4% del PBI destinado a esta área, "recuperando la jornada escolar completa, apostando por las becas, la reforma magisterial y la construcción de escuelas a un ritmo sin precedentes".

Sin embargo, reconoció que la situación de la economía mundial "nos plantea nuevos retos" sin afectar "la estabilidad macroeconómica que nos costó alcanzar". Aunque indicó que la crisis actual "no es similar a la del 2008", Humala sostuvo que de igual forma "afecta el ciclo económico y las expectativas de crecimiento"

Por ello, indicó que "debemos ver este choque como una oportunidad". Tras afirmar que América Latina "no volverá a tener crecimientos superiores al 6%", el presidente peruano manifestó que en ese contexto "debemos prepararnos para reducir pobreza y desigualdad".

Finalmente, recordó que en diciembre del año pasado el Perú fue anfitrión de la COP, y que viene trabajando con el gobierno de Francia, que será la sede de esta edición anual, dentro de dos meses. "Fue un reto que asumimos con gusto, porque nuestro crecimiento debe ser sostenible con el medio ambiente", sostuvo. 


Notas relacionadas:

Hoy empieza la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del FMI en Lima

Junta de Gobernadores: Crean el V20, que agrupa a los países más vulnerables al cambio climático

¿Qué puede aportar la gastronomía peruana a la recuperación económica? Lagarde lo explica