La etapa de diálogo del proceso de consulta previa por el Proyecto Hidrovía Amazónica terminó y, con ello, las comunidades indígenas de Loreto y Ucayali llegaron a importantes acuerdos con los representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Este proceso para el proyecto, el cual tiene como objetivo establecer un sistema capaz de desarrollar y mantener la navegación en condiciones seguras durante las 24 horas del día y los 365 días del año, en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, tuvo una particularidad esencial: la revisión del contrato de concesión, el cual no suele ser objeto de consulta en otros procesos.

La ONG Dar, quienes ofrecieron asesoría técnica a las 14 comunidades de la selva -Achuar, Ashaninka, Awajun, Bora, Capanahua, Kichwa, Kukama - kukamiria, Murui Muinani, Shawi, Shipibo – Konibo, Tikuna, Urarina, Yagua y Yine- compartió, a través de una nota de prensa, los acuerdos más importantes a los que se llegó hace poco:

1) Se abordó la posibilidad de la Consulta del Estudio de Impacto Ambiental - EIA (siempre que se identifiquen nuevas afectaciones).

2) Se tienen más de 60 acuerdos sobre aportes a los Términos de Referencia - TdR del EIAd del Proyecto Hidrovía Amazónica que fortalecen la línea de base socioambiental, la evaluación de impactos y la estrategia de manejo ambiental. El EIA abordará la relación cultural, espiritual y de subsistencia que tienen los pueblos indígenas con el río (una mirada integral más allá del río como medio de transporte). Además, tres sabios indígenas acreditados por las organizaciones regionales serán parte del equipo Técnico Multidisciplinario para la elaboración del EIA. Sin embargo, en los objetivos del TdR falta precisar que el EIA debe establecer las medidas de compensación o indemnización correspondientes.

3) Se visibilizó la Vigilancia indígena independiente y articulada a sus propias formas organizativas como parte del control de su territorio. El MTC capacitará a los monitores y vigilantes indígenas y el Ministerio de Cultura se encargará de coordinar su reconocimiento así como la articulación con las instituciones del Estado.

4) Se han logrado más de 30 acuerdos en el Contrato de Concesión del proyecto, uno de ellos en la Cláusula 5.28 que excluye la imposición de servidumbres a pueblos indígenas, respetando la propiedad y posesión de sus tierras y territorios, aplicándose la posibilidad de alquileres y/o arrendamientos.

5) Se ha fortalecido la gestión ambiental en el Contrato, ya que el MTC aún está en proceso de elaboración y actualización de las normativas para tal fin, acordándose que el MTC desarrollará, antes de la ejecución del proyecto, un reglamento de infracción y sanciones en materia ambiental para el transporte fluvial, el mismo que debe contemplar la actualización de la tabla de infracciones y sanciones. Este Reglamento abordará entre otros temas: el impacto del dragado en tránsito de peces, desove, turbidez.

6) Por otro lado, el MTC promulgará un Reglamento Nacional de Transporte Fluvial con sanciones y penalidades, medida urgente porque no existe normas de tránsito fluvial.

7) Finalmente, se instalará un Grupo de Trabajo Multisectorial para que atienda los pedidos no relacionados a las medidas en consulta (servicios básicos de agua potable, descontaminación de los ríos, intervención de Dirección General de Capitanías y Guardacostas - DICAPI de la Marina del Perú, Evaluación Ambiental Estratégica - EAE multisectorial de las inversiones en las cuencas donde se ubicara la hidrovía, entre otros). Si en 90 días no se evidencian resultados entonces se promoverá la creación de Comisión Multisectorial.


(Foto de cabecera: El Comercio)


Notas relacionadas:

Organizaciones indígenas logran incluir que en la consulta de hidrovías se aborde contrato de concesión

Los indígenas kukamas lo lograron: hoy recibieron el plan de consulta previa para proyecto Hidrovía Amazónica

¿Flexibilización normativa para ser competitivos?