Hace dos días, Peter Cárdenas, miembro de Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), salió en libertad luego de cumplir su condena de 25 años. Este hecho ha generado revuelo en el campo político. Algunas figuras políticas han señalado que 'es terrible que un condenado por terrorismo salga en libertad', pero lo cierto es que en un estado de derecho, se deben respetar las sentencias emitidas por el Poder Judicial. 

Ahora bien, la liberación de terroristas (tanto de Sendero Luminoso y del MRTA) -por cumplimiento de sus penas- genera una mezcla de escozor, rabia y temor en un gran sector de la ciudadanía

En el 2016 y 2017 otros condenados por terrorismo también saldrán en libertad, como por ejemplo, Jaime Castrillo Cruz (MRTA) y Maritza Garrido-Lecca (Sendero Luminoso).

Esta situación nos lleva a preguntarnos lo siguiente: ¿qué han hecho este y los anteriores gobiernos para preparar a la sociedad peruana ante este fenómeno?

LaMula.pe conversó con Luis Alberto Salgado, exprocurador supranacional de Derechos Humanos y precandidato presidencial del Frente Amplio, sobre este tema que ha inundado las portadas de diferentes diarios. 

Para el también fundador del Frente Único del Pueblo, el Estado no ha sabido abordar el tema con la debida seriedad y responsabilidad:

"El Estado ha fallado gravamente. Para comenzar en los colegios debió enseñarse lo que significó el terrorismo de Sendero Luminoso. Y debió enseñarse lo que significó la respuesta, muchas veces equivocada, del Estado con ejecuciones extrajudiciales y asesinatos. Con eso el Estado descendió al nivel de la barbarie del terrorismo y perdió autoridad moral. No estaba preparado para eso."

Agregó que el actual gobierno, pero sobre todo las gestiones de Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan García, cometieron una grave irresponsabilidad al no incluir en la malla curricular escolar el tema del terrorismo. Ello contribuyó al surgimiento del Movadef.

Para Salgado, la educación sobre las consecuencias de la insania terrorista es un tema que requiere voluntad política:

"Esto viene desde las altas esferas, del presidente y sus primeros ministros. Yo le dije a Jorge de Castillo y a Salomón Lerner Ghitis que ellos tenían que encabezar [desde el Estado] una auténtica política de construcción de los Derechos Humanos". 

En cuanto a la liberación de senderistas y emerretistas, el precandidato presidencial resaltó que se debe analizar caso por caso. En esa línea indicó que debe haber una labor de inteligencia con aquellos que no se han arrepentido de sus actos:

"Si no ha habido propósito de enmienda, ni perdón, lo que se llama dolor de corazón, [...] con mayor razón debe haber un seguimiento policial". 

Finalmente, manifestó que en algunos, casos, las condenas contra los terroristas, pueden haber sido benignas. No obstante, señaló que no puede generalizarse ya que, por ejemplo, un militane senderista de rango menor, no puede tener la misma pena que un cabecilla.

notas relacionadas en lamula.pe:

Peter Cárdenas Schulte libre: volviendo a la vida democrática

Peter Cárdenas está libre y el gobierno aún no tiene un plan de contingencia para los exterroristas que saldrán en libertad

El emerretista Peter Cárdenas salió en libertad