No hay duda que la relación entre los políticos y los empresarios, en nuestro país, es más cercana de lo que se piensa. El Banco de Crédito de Perú (BCP) demandó a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) porque este organismo rechazó que la institución bancaria deduzca del Impuesto a Renta de 2004, 2005 y 2006, los gastos que se utilizaron para la defensa y la buena imagen de Dionisio Romero, hombre fuerte del grupo económico que lleva su apellido, cuando fue denunciado por presunto tráfico de influencias al tener una reunión con exasesor de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos. Según el BCP, esta inversión asciende a S/. 6 millones.

El enfrentamiento entre la Sunat y la institución bancaria ha tenido varios capítulos. En mayo del 2012, el Poder Judicial falló a su favor. No obstante, la entidad recaudadora y el Tribunal Fiscal apelaron. Casi un año después, la Corte Suprema falló en contra del BCP. 

El banco, como era de esperarse, interpuso un recurso de casación contra dicho fallo. Ahora, la decisión final la tiene la magistrada Janet Tello Gilardi, quien preside la Sala de Derecho Constitucional y Social. La jueza -el 16 de julio de este año- dejó al voto el fallo.

EL CASO

Dionisio Romero se reunió con Vladimiro Montesinos, hacia finales de los 90, hasta en cinco oportunidades (citas registradas en los 'vladivideos'). En la última de ellas (1999), para conversar sobre la situación del grupo económico Hayduk, cuyos propietarios por ese entonces fueron implicados en un caso de narcotráfico. Producto de ello, la justicia iba rematar sus bienes tras haberlos embargado. Esto perjudicaba directamente al BCP, que había hecho una fuerte inversión en Hayduk

dionisio romero en la salita del sin/imagen: captura youtube.

El banquero quería que un magistrado designara como administradores judiciales a cuatro personas que eran de la confianza del BCP, lo que finalmente ocurrió tal como lo sostuvo la propia defensa del banco. 

Precisamente, La República tuvo acceso a las copias del expediente en que se pueden leer los argumentos de ambas partes. Lo que dice este documento judicial es, por decir los menos, revelador. Por ejemplo, esto es lo que sostiene Juan Monroy Gálvez, abogado del BCP, en el recurso de casación antes mencionado:

"El BCP aprovechó –es decir, obtuvo provecho– de la gestión que realizó Dionisio Romero ante el asesor presidencial Montesinos. En efecto, porque como consecuencia de esta gestión, los cuatro profesionales propuestos por Romero fueron nombrados judicialmente como administradores de Hayduk. Esto permitió que estas empresas funcionaran normalmente y que el BCP le pudiera cobrar su acreencia que alcanzaba un valor aproximado de 15 millones de dólares".

Y atención con lo que argumenta en la audiencia del 19 de julio de este año:

"Montesinos, en ese entonces asesor principal del presidente (Fujimori) y, obviamente, era una persona muy involucrada en los destinos de las decisiones del Poder Judicial (…) Montesinos hace lo que tiene que hacer, y sabemos que lo hacía muy bien".

En otras palabras, la defensa del BCP reconoció -indirectamente- que Montesinos tenía una 'fuerte influencia en el Poder Judicial'. Aunque más apropido sería decir que el exasesor tenía 'comprados a jueces y fiscales'. 

Justamente, los abogados de la Sunat giran su defensa en torno a este punto. Uno de ellos, Reynaldo Bustamente señala:

"Independientemente de la condición que tenía cuando se entrevistó con Montesinos, lo que hizo (Romero) fue una infracción constitucional […] un comportamiento inconstitucional no puede sustentar un gasto deducible del pago al impuesto a la renta".

En tanto, Francisco Ruiz de Castilla, otro abogado de la Sunat, va un poco más allá:

“En ninguna ley se dice que es facultad de los acreedores (BCP), o de terceros (Dionisio Romero), intervenir en una materia que está reservada por norma para los jueces. No era necesario que una persona recurriera al juego de influencias de Montesinos".

Finalmente, cabe señalar que Romero nunca recibió una condena por haberse reunido con Montesinos. Pero eso, como vemos, no le bastó.

DATO

La deuda del BCP con la Sunat asciende a S/. 10 millones más los intereses.

[Foto de portada: universia.edu.pe]

Bonus track

El Arriero entrevista a Francisco Durand sobre su libro "Los Romero: fe, fama y fortuna":

notas relacionadas en lamula.pe:

Recordar para no reincidir

San Dionisio por la gracia de Dios (¡y del billete!)

Romero: fe, fama y fortuna