Finalmente, Otto Pérez Molina dejó la presidencia de Guatemala. Según él renunció para mantener la institucionalidad del Ejecutivo, a tres días de las elecciones generales. "Hoy más que nunca, mi compromiso con el pueblo de Guatemala es someterme con toda entereza, mediante el debido proceso, al imperio de la ley y desvirtuar los señalamientos que hoy se me hacen", indicó en su carta enviada al Congreso de su país.  

Acusado de liderar la red de corrupción aduanera en Guatemala (conocida como 'La Línea'), Pérez Molina es el primer presidente desaforado en la historia de ese país. ¿Por qué ha renunciado? Revisemos una cronología:

Foto: Reuters

* Pérez Molina, elegido por la agrupación Partido Patriota (PP), fue el primer militar en llegar al gobierno desde la reinstalación de la democracia, en 1985. Tomó posesión el 14 de enero del 2012 y su mandato culminaría el mismo día del 2016.

* Desde abril pasado organizaciones gremiales, universidades, comercios, empresas, colegios públicos y privados y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIFl) salieron a las calles para exigir la renuncia de los involucrados en la red de corrupción.

* Fue acusado el pasado 21 de agosto por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de estafa, defraudación aduanera y cohecho pasivo al encabezar una red de corrupción aduanal.

* La investigación ocasionó la renuncia de seis de los 13 ministros de su gabinete (Economía, Educación, Salud, Agricultura,  Hacienda y Comunicación) incluida la la exvicepresidenta, Roxana Baldetti, quien está en prisión preventiva. Dos ministros involucrados en el caso, Manuel López Ambrosio, de Defensa y Mauricio López Bonilla, de Interior, han huido hacia Panamá.

* El martes 1 de setiembre, el Congreso decidió remover su inmunidad presidencial, tras las denuncias en su contra.

* La red de corrupción, apodada 'La Línea' en alusión a un número de teléfono al que se llamaba para ser parte de ella, recibía desde hace al menos un año pagos a cambio de disminuir los impuestos a pagar en aduanas. 

foto: prensalibre.com

La Línea

* La CICIG, organismo adscrito a Naciones Unidas, y la Fiscalía guatemalteca desmantelaron en abril una estructura criminal que recibía sobornos de importadores para evadir el pago de impuestos de aduana.

* La investigación se centró en 40 casos de cobros ilegales y contrabando en las aduanas de ese país, que dependen de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). A partir de ello ambas entidades acusaron formalmente al presidente el 21 de agosto.

* La red de corrupción 'La Línea' cobraba sobornos a empresarios y usuarios de distintas aduanas guatemaltecas a cambio de modificar lo que los importadores debían pagar al fisco.

foto: cmiguate.org

* No se conoce el monto total de lo defraudado, pero durante dos semanas un miembro del grupo delictivo fue capaz de recaudar US$330,000), según la investigación. 

* En la investigación –que incluyó 80,000 escuchas telefónicas y 5,000 mensajes de correo electrónico revisados– se halló referencias a "el uno" y "la dos" que, según la CICIG y la Fiscalía, corresponderían a la participación de Pérez Molina y Roxana Baldetti.


(Foto cabecera: cnnespanol.cnn.com)


Lee también:

Guatemaltecos salen a las calles a celebrar la dimisión de presidente Pérez Molina

Guatemala: El presidente Otto Pérez Molina renunció

Otto Pérez Molina trata de evitar detención al ponerse a órdenes del juez