El cerebro parece no dormir. La actividad eléctrica de poco más de 2 mil neuronas individuales y unos electroencefalogramas con los electrodos situados dentro del cráneo, indica que el funcionamiento de estos no se alteran a la hora del sueño. El cerebro no sueña, el cerebro vive las experiencias oníricas como si se tratara de la realidad. “El resultado resta misterio al sueño, pero le añade lógica neuronal”, señala el diario El País.
Se trata de una investigación llevada a cabo por científicos del Laboratorio de Ciencias Cognitivas de París, la Universidad de Wisconsin en Madison y la Universidad de Tel Aviv. El trabajo se ha enfocado en analizar la actividad de 2047 neuronas de 19 voluntarios, los cuales eran pacientes epilépticos que, debido a que habían sido intervenidos ya de manera intracraneal, permitieron posicionar electrodos en el cráneo. Esto sucede principalmente en el lóbulo temporal medial, ubicado en la parte baja y central del cerebro, que está directamente implicada en las relaciones visuales.
El estudio se centra específicamente en la fase principal en la que ocurren los sueños, conocida como el sueño REM (rapid eye movement sleep), que se caracteriza por el movimiento de los ojos. Los resultados no determinan la relación directa de estos con los sueños, pero sí que el grado de actividad de las neuronas, la frecuencia de las ondas, las fases típicas de latencia y cese de actividad, son similares al de la vigilia. El diario español sintetiza así el resultado: “Si las imágenes durante el sueño parecen reales es porque para el cerebro lo son”.
Los científicos señalan que aún se necesitan más investigaciones pero que los resultados se inclinan a señalar que el movimiento de los ojos durante la fase REM se pueden deber a un cambio de “imaginería visual de los sueños”. Además también se ha encontrado una relación, en los hombres, de esa fase de sueño con las erecciones que también requieren más estudios.
(Imagen de portada: www.foundmyself.com)