Se seguirán contando los años de Gustavo Cerati aunque ya no esté. Sus discos de estudio están ahí para recordarlo en cada una de sus distintas facetas como solista y una de las cosas que más se extrañarán es la sorpresa sonora que cada uno de estos traía. Pero lo que nos quita la muerte de un músico es la posibilidad de verlo en vivo. Los gestos y el sudor de los músicos sobre el escenario hace aún más increíble que muchos ya no estén. ¿Cómo algo tan vivo, tan orgánico, desaparece?
Ante cada nueva versión de sí mismo que Cerati hacía de sí mismo en cada disco, verlo en vivo era la confirmación de que realmente detrás de esas nuevas canciones estaba él.
Hoy que cumpliría 56 años puedes ver cómo, de disco en disco, de escenario en escenario, Cerati se inmortalizó.
De su primer disco como solista, Amor Amarillo, se puede ver la sesión en vivo del disco completo que brindó para a radio FM100 en 1994. Se trata de la única presentación oficial del disco. La canciones están intercaladas por una entrevista donde da cuenta de los detalles de cada una de las canciones.
En 1999 Gustavo Cerati dió un concierto en el Teatro Gran Rex como parte de su gira del disco Bocanada. Por alguna extraña razón ese concierto, grabado en versión VHS, ha trascendido durante los años y se convirtió en un clásico de su gira como solista. Es uno de los primeros conciertos donde Cerati inserta elementos visuales en conciertos.
En agosto de 2001 Cerati realizó un concierto acompañado de la orquesta sinfónica dirigida por Alejandro Terán que se llevó a cabo en el Teatro Avenida de Buenos Aires. La versión en DVD cuenta con cuatro canciones adicionales que no estaban incluidas en el CD. El concierto tomó temas de Soda Stereo y sus dos primeros discos como solista: Amor Amarillo y Boconada.
De la gira del disco Siempre es hoy hay pocos conciertos disponibles. Uno de los que se puede encontrar es el que dio en el festival Quilmes Rock en 2003. Durante esa época sobresale la fusión que hizo del rock, el pop y los sonidos electrónicos. Contrario a las versiones electrónicas oscuras que había explorado en discos anteriores, durante esta gira alcanzó uno de sus estilos más finos que se entrevera con ritmos bailables.
En 2007 salió a la venta el último DVD oficial de Cerati. Se trata de el último concierto que dio en el estadio Obras de Buenos Aires en 2006 durante la gira del disco Ahí Vamos. En la versión que se puede encontrar en línea cuenta con 19 canciones, la mayoría del disco que se promocionaba en ese momento.
La gira de su último disco, Fuerza Natural, comenzó en México. Es justamente el primer concierto de esa gira, realizado en Monterrey, uno de los pocos que se puede encontrar en una calidad aceptable. Después de ese concierto vendrían 25 conciertos más hasta llegar al último que dió en Caracas, Venezuela.
En junio de este año el Festival Ciudad Emergente cerró con la última formación que acompañó a Cerati en su disco Fuerza Natural. Fue un homenaje de dos horas en el que en las veinte canciones la voz fue suplantada por distintos invitados entre los que se encontraron los cantantes de Catupecu Machu, Masacre, Pedro Aznar, entre otros.