El presidente de Bolivia, Evo Morales, salió a defender la exploración del gas natural, y aseguró que el efecto de esta será mínimo en los parques nacionales.
El mandatario altiplánico, en un discurso dado en Potosí, sostuvo que su decisión de autorizar la prospección en las reservas naturales que se harán en 7 de las 22 regiones solo afectará al 0,008% de las mismas.
La cifras dadas por Morales, no obstante, no son las mismas que las reveladas por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB-Corporación), Guillermo Achá, quien el fin de semana pasado dijo -según publica EFE- que la exploración se harña en un 0,04 % de cada una de las áreas protegidas. Sin embargo, el diario La Razón señaló que el funcionario sí coincidió con la cifra dada por el presidente.
[Lee también: Dos tercios de los bolivianos aprueban gestión de Evo Morales]
En lo que ambos sí coincidieron es que en estas zonas -que cuentan con 560,000 hectáreas cada una- las actividades de exploración se realizarán tan solo en 206 hectáreas.
Cabe mencionar que esta actividad representa un inversión de US$40 millones y tiene por objetivo encontrar recursos hidrocarburíferos. De hecho YPFB ya inició el estudio sísmico en la serranía Sararenda, en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz.
Fiel a su costumbre, el mandatario acusó a Estados Unidos y a los gobiernos anteriores de Bolivia de haber promovido que varias regiones sean declaradas como zonas protegidas para evitar la exploración de los recursos naturales que promueven el desarrollo del país.
El ambicioso proyecto del gobierno tiene una fuerte oposición. El Centro de Investigación y Documentación de Bolivia (Cedib) ha señalado que el accionar de YPFB afectará hasta un 17% de las áreas protegidas. Por ello, la Defensoría de Pueblo presentó una demanda de inconstitucionalidad, ya que -según esta entidad- la exploración vulnera los derechos de las comunidades indígenas. Estas, por su parte, ya han anunciado movilizaciones contra la medida oficialista.
En tanto, Evo Morales ha amenazado, varias veces, con expulsar del país "a aquellas ONG y fundaciones privadas que, a su juicio, 'perjudiquen' la exploración de recursos naturales en las reservas forestales y territorios indígenas".
[Foto de portada: www.enernews.com]
[Con información de EFE, La Razón y El Deber]
[Toda la información sobre el medio ambiente aquí]