Hoy 13 de julio, se celebra el día mundial del género considerado el más revolucionario, provocador y contracultural de la era moderna: el Rock and Roll.
El origen de la fecha tiene un aspecto humanitario y es que fue una de las primeras iniciativas de la industria musical con el afán de comprometerse con causas sociales.
En 1985, hace exactamente 30 años, se celebró el "Live Aid", un evento solidario dedicado a las víctimas de la terrible situación que atravesaba Etiopía. Allí miles de personas morían a diario por falta de alimento y agua. La situación llegó a todo el mundo gracias a unas fuertes imágenes emitadas por la BBC.
Es así que el proyecto nació del músico, actor y activista político Bob Geldof, más conocido por su papel protagónico nada menos que en The Wall, la película de la banda británica Pink Floyd. Tuvo el apoyo de la fundación Band Aid Trust y el de varios artistas reconocidos. De esta manera, se pudieron realizar una serie de presentaciones paralelas en las ciudades de Londres y Filadelfia.
El festival reunió leyendas de la música como The Who, Led Zeppelin, Queen, Judas Priest, Black Sabbath, U2, Eric Clapton, Paul McCartney, Madonna, B.B. King, Bob Dylan, Sting, Neil Young, entre otras.
Los conciertos fueron retransmitidos en directo vía satélite en más de 72 países del mundo y, aunque en años anteriores se lanzaron sencillos para recaudar fondos, fue en Live Aid que se logró un verdadero éxito marcando un hito en la historia de la música. Finalmente se obtuvieron 100 millones de dólares para la causa.
Aquí mis tres momentos favoritos:
Black Sabbath no se había reunido desde hace 7 años y aunque tuvieron una hora difícil, no dejaron de impresionar a todos con Childen of the Grave, Iron Man y Paranoid.
Por su parte la mítica banda Judas Priest impresionó con Living After Midnight y The Green Manalishi.
Lep Zeppelin con la recordada Stairway to Heaven.
Y finalmente como olvidar a Queen.
- noticias relacionadas en lamula.pe
Dirty Soul se prepara para Liverpool con homenaje a The Beatles
Soda Stereo y toda la magia de su música llegan al Cirque du Soleil
Crítica: vivo por el rock 4 ¿El concierto del año?
Diez discos de country que todo amante del rock debería escuchar
¿Cuál es la 'cara promedio' de tu banda favorita?
Uchpa: Ceniza de quechua rock blues que "primero llega al corazón y luego al oído"