Este año se celebró la segunda edición del concurso Big Picture a cargo de la Academia de Ciencias de California. Se trata de una extraordinaria muestra fotográfica que ilustra la biodiversidad y además trata de inspirar a los espectadores a la conservación y protección de las diferentes especies que inundan nuestro planeta por medio del poder de las imágenes.
Numerosos fotógrafos provenientes de 69 países presentaron alrededor de 6000 imágenes. De todos ellos, se seleccionaron 48 finalistas cuyos trabajos serán expuestos en la sede de la Academia en San Francisco desde el próximo 31 de julio hasta el 2 de noviembre.
Suzi Eszternhas, la prestigiosa fotógrafa de naturaleza y presidenta del jurado de la competencia afirmó:
"La imagen ganadora de este año, 'Garcetas Voladoras', de Zsolt Kudich, nos impactó especialmente [...] Es como una pintura: deprimente, evocadora, elegante y hermosa; es el tipo de imagen que uno nunca se cansa de mirar".
La impresionante fotografía captura el momento exacto en el que una bandada de casi 1000 garcetas se refugian en un lago seco ubicado en el Parque Nacional Danubio-Drava, en el bosque de Gemec, Hungría.

Fotógrafo: Zsolt Kudich
Por otro lado, la fotografía del argentino Kevin Zaouali llamada "Circle of Life" es también bastante impactante pues muestra a un águila mora alimentándose de un guanaco en el Parque Nacional Torres de Paine en Chile.

fotógrafo: kevin zaouali
La imagen fue capturada en estado salvaje con una GoPro Hero 3. La cámara se ubicó dentro del tórax del cadáver del guanaco que anteriormente había sido cazado por un puma en la Cordillera de los Andes. Simplemente real, natural y con perspectiva.
"El mundo en nuestras manos" es la fotografía vencedora de la categoría "Conservación" de Hilary O'Leary. En ella se muestra a una rinoceronte chachorra negra que se encuentra perdida y deshidratada por lo cual fue llevada a la Reserva Malilangwe para su rehabilitación. En este lugar ubicado en Zimbabwe, el equipo que lucha contra la caza furtiva se encargó de ella. Hay que recordar que la caza de rinocerontes para obtener sus cuernos casi extingue a esta especie africana.

Fotógrafa: Hilary O'Leary
"Sacudida" es la ganadora de la categoría "Las Cosas con Alas" de Michael Pachis. En ella se ven tres águilas gravemente heridas que fueron rescatadas y llevadas al zoológico de Memphis, Tennessee. El fotógrafo observó cómo el ave mojaba las plumas en un pequeño estanque en el momento de la captura. Hay que recordar que el águila calva fue sacada de la lista de especies en peligro de extinción de Estados Unidos en el 2007.

Fotógrafo: Michael Pachis
"Naturaleza de Pantalla" es la ganadora de la categoría "Paisajes y Plantas" de Mark Seabury. La imagen fue capturada la Reserva de Conservación del Desierto de Dubai y muestra un hermoso amanecer en las dunas ondulantes del desierto de Dubai. El movimiento se parece mucho al de las olas del mar.

Fotógrafo: Mark Seabury
"Mono de Nieve" es el ganador de la categoría "Fauna de la Tierra" de Jasper Doest. La fotografía, tomada en el Parque de los monos Jigokudani, muestra a los monos cara roja en su hábitat de invierno ubicado en las montañas de la Prefectura de Nagano en Japón.

Fotógrafo: Jasper Doest
"Mundo Pequeño" es la ganadora de la categoría "Vida Acuática" de Beth Watson. Se trata de la imagen de la Acanthemblemaria spinosa, un pescado que tiene la capacidad de camuflarse en los corales. La fotografía fue tomada en la isla caribeña de Bonaire, Países Bajos.

fotógrafa: Beth Watson
"Perla" es la ganadora de la categoría "Arte de la Naturaleza" de Yingting Shih. Salvinia molesta es una planta flotante de la familia de los helechos. Normalmente es considerada como mala hierba pero el fotógrafo vio la hermosura en su complejidad. El detalle de las gotas de agua brillantes como perlas se expresó en la imagen tomada en Taoyuan, Taiwán.

Fotógrafo: Yingting Shih
En palabras de Meg Lowman, la directora del Departamento de Ciencia y Sostenibilidad de la Academia, la fotografía natural tiene el poder de transportar al observador a los lugares más remotos del planeta.
"Como científicos, tenemos suerte de poder explorar esos entornos de cerca, y esperamos que estas impresionantes imágenes inspiren a los visitantes a salir afuera y contemplar la belleza de la naturaleza desde una perspectiva diferente". señala Lowman.
(Foto de cabecera: Zsolt Kudich)