Durante los últimos años han surgido en el Perú, en Lima y provincias, diversos medios de comunicación, cuyas características son de investigación, de datos y sobre todo independientes. Combinan juventud y experiencia para hacer un periodismo que vaya más allá de los cotidianos titulares.
Uno de ellos es Ojo Público, un medio digital de periodismo de investigación que apunta a ofrecer historias relevantes y herramientas informativas innovadoras sobre temas urgentes de la agenda pública nacional. Su reto es "ser incómodos con el poder, vigilantes de la democracia, poner nuestra mirada al servicio del interés ciudadano en vez de promover intereses ajenos", dicen en su portal.
Y ayer, 18 de junio, fue unos de los medios galardonados en los Premios de Periodismo de Datos (Data Journalism Awards) como 'Mejor investigación del año (redacción pequeña - small newsroom)' por 'Cuentas juradas: un escaneo al patrimonio de los alcaldes electos', en el que participaron Fabiola Torres, Óscar Castilla, Antonio Cucho, David Hidalgo y Nelly Luna, entre otros.

"Cuentas Juradas es una aplicación periodística web que mezcla dos componentes: un buscador que identifica, visualiza y analiza el patrimonio declarado por los candidatos y alcaldes de Lima durante los últimos 10 años, y una serie de 10 reportajes de investigación que revelan las incongruencias y falsedades", dice a LaMula.pe Oscar Castilla, director ejecutivo de Ojo Público.
Cabe recordar que esta aplicación fue lanzada de cara a las elecciones municipales del 2014 y fue la primera en su tipo en desarrollarse en el Perú. "Fue elaborada por el equipo de Ojo Público, integrado por periodistas de investigación, programadores y expertos en experiencia del usuario, con el objetivo de construir una herramienta funcional y de servicio público. Una app que pueda ser utilizada por las mismas personas que iban a votar, de los funcionarios del Estado que fiscalizan a los postulantes y de los mismos colegas", añade.
"#CuentasJuradas se construyó e investigó durante seis meses y fue la carta de presentación de nuestro sitio web. En un inicio, cuando se definió el concepto del portal, decidimos hacer una plataforma de periodismo de investigación, pero que apostara por la innovación, las multiplataformas y eso implicaba nuevas narrativas digitales, como las aplicaciones web", dice por su parte a LaMula.pe Nelly Luna, editora de Contenido de Ojo Público.
Para la construcción de esta primera aplicación se tuvo de aliado a Suma Ciudadana y al HackSpace de la Universidad Nacional de Ingeniería que los apoyó con la descarga masiva de de las hojas de vida de los candidatos. "Los resultados de esta app no solo nos permitió poner en agenda de los medios tradicionales el patrimonio de las autoridades (no hubo un solo medio que no abordara el tema y rebotara los reportajes), sino brindar a los usuarios de Internet una herramienta que te contaba de manera amigable los bienes e ingresos reportados por sus alcaldes", detalla.

"El primer indicador sobre la transparencia de una autoridad es la declaración jurada que hace sobre sus ingresos y patrimonio. Es un documento que permite conocer en qué condiciones llega al poder y vigilar su estado cuando lo entregue. Es un procedimiento tan importante que en el 2007 el Tribunal Constitucional lo reconoció como 'uno de los mecanismos más efectivos de prevención de la lucha contra la corrupción'. Con el fin de aportar a ese esfuerzo, OjoPúblico presenta CUENTAS JURADAS, una aplicación periodística que permite hacer una revisión histórica sobre las declaraciones de los 38 alcaldes distritales de Lima que aspiran a la reelección y de 23 antiguas autoridades que quieren volver a gobernar tras las próximas elecciones municipales de octubre". Ojo Público
De hecho, esta aplicación caló hondo en los ciudadanos interesados en saber más detalles de quienes nos quieren gobernar. Resultó incómoda para algunos, y si bien otros se sienten protegidos por el mismo sistema político y legal peruano, ya saben que hay periodistas que sí apuestan por informar libremente a favor de la transparencia.
¡Felicitaciones, Ojo Público!