Comunicación fluida. La junta de fiscales que investiga el caso Belaunde Lossio ha detectado un cruce de llamadas entre 16 líneas de teléfonos fijos y de 13 números de celulares. Las llamadas se dieron entre La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz.
Con este reporte, el Ministerio Público de ese país pretende probar los vínculos permanentes que mantenían el empresario peruano (quien cumplía arresto domiciliario en la capital de Bolivia), Yuliano Arista, ‘el curaca blanco' y el abogado Jorge Valda con el objetivo de elaborar un plan de fuga.
[Lee también:La fuga de Martín Belaunde Lossio de La Paz habría costado un millón de dólares]
Lo grave del asunto es que Arista ha declarado que Valda recibió dinero de Belaunde Lossio para pagarle a autoridades judiciales para emitir fallos que lo favorezcan.
La denuncia fiscal señala supuestos pagos de US$1 millón a los vocales en Sucre y a jueces paceños, aunque no se menciona los nombres de los presuntos implicados. Debido a ello el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Juan Carlos Berríos, advirtió que la acusación contra los magistrados es muy genérica y, por eso mismo, "dañina para la seguridad jurídica".
VISITA DE FISCALES
Para establecer las responsabilidades de la fuga el exasesor electoral, una comitiva de fiscales vendrán al Perú para interrogar a Belaunde Lossio. Así lo informó, el interventor de la Fiscalía Departamental de La Paz, Paul Franco.
[Lee también: Las claves del proceso que le espera a Martín Belaunde Lossio]
Franco recordó lo dicho, el domingo pasado, por el fiscal general, Ramiro Guerrero. Este aseguró que el dinero que habría pagado Belaunde Lossio para llevar a cabo su fuga, provenía del extranjero (Estados Unidos y Colombia). Los dólares -según detalla la autoridad departamental- fueron utilizado de distintas formas:
“Se dejaban vagonetas lujosas como parte de una venta, como pacto de rescate o como préstamo. Se han mencionado algunos montos que se hacían desde Colombia y Estados Unidos al Perú, a una periodista que tengo entendido se encuentra aprehendida por las autoridades peruanas luego de que conociera la evasión del señor Belaunde”.
Cabe mencionar que la visita de los fiscales está condicionada a lo que pueda suceder con la audiencia contra tres de los imputados en este caso: el ya mencionado Valda, María del Carmen Arista y Martín Cortez.
[Todo sobre el caso Belaunde Lossio aquí]
[Con información de los diarios El Deber y La Razón]