El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó los avances del Perú en el proceso de formulación de las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (iNDC, por sus siglas en inglés) en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y en las acciones de adaptación al cambio climático.

“La contribución nacional del Perú refleja el compromiso de todos los actores y sectores en la construcción de una visión país”, señaló el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, quien subrayó la importancia de enmarcar el debate climático como un tema central del debate de desarrollo a nivel global.

Las iNCD son un compromiso de la comunidad internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, acorde con la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y no exceder los 2 grados centígrados de temperatura en el planeta. Constituyen, además, aportes clave a las negociaciones sobre el nuevo acuerdo climático global en la COP21, a realizarse en París.

 

Según el Minam, la formulación de las iNCD del Perú permitirá:

• Fortalecer el posicionamiento del país en las negociaciones.

• Mantener nuestra competitividad cumpliendo con los nuevos requisitos del mercado: compradores, financistas, OECD, entre otros.

• Mantener el crecimiento económico, con menores emisiones de carbono.

• Canalizar esfuerzos y financiamiento para desarrollar oportunidades de negocio.

• Obtener los beneficios sociales, económicos y ambientales de las oportunidades de negocio con componentes de mitigación de GEI.

• Desarrollar objetivos de largo plazo de carácter multisectorial que dan estabilidad a inversionistas locales y extranjeros.


¿Qué sectores serán priorizados por el Perú para la elaboración de sus iNCD? Son cinco: energía (transporte), agricultura, residuos sólidos, procesos industriales y uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (USCUSS).

Estos sectores han sido seleccionados porque son los mayores emisores de GEI, según el Inventario Nacional con año base 2010, y por consiguiente poseen un mayor potencial de mitigación.


¿Quiénes participarán del proceso de elaboración de las iNCD?

El Minam aseguró que todos los actores: sectores público y privado, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de pueblos indígenas, organizaciones de mujeres, entre otros.

El ministro Pulgar-Vidal dijo que si bien el plazo para presentar las contribuciones vence en octubre, el gobierno peruano proyecta tenerlas listas en agosto.