Se tienen que retomar aspectos importantes de la Gran Transformación, sobre todo en el modelo económico, aseguró Salomón Lerner, líder de la Coalición Progresista Unión de Fuerzas de Izquierda (CPUFI), que incluye a políticos como Susana Villarán y el congresista Yehude Simon. 

Lerner negó que la propuesta signifique un regreso al estatismo de los años 70 ni la intervención o expropiación de los medios de comunicación, sino devolver la modernidad a las empresas del Estado y promover la competencia en las licitaciones del espectro electromagnético

"Mis convicciones son, desde muy pequeño, hacia un cambio en el país, de transformación, de que hay que derrotar una serie de aspectos importantes de la pobreza del país".

Tierra y Libertad no se alió con ellos por su postura sobre que el Perú tendrá que seguir siendo un país minero, explicó el líder de CPUFI, aunque asegura que se debe priorizar otros sectores productivos como la agroindustria.

"Quiero que un grupo de centro-izquierda llegue al poder, haciendo un gobierno que cambie las prioridades del país, que potencie otros recursos. Aquellos que no tienen la capacidad de llegar a través de los lobbies y grandes grupos lleguen al poder".

También negó que controlara los rastreos que la DINI mientras fue presidente del Gabinete Ministerial, incluso aseguró que fue observado seis veces durante su periodo, cuando se hicieron más de tres mil búsquedas según se puede verificar en el portal dinileaks.utero.pe


(Foto de portada: Andina)