Cada año más de cien mil peregrinos procedentes de diferentes comunidades de Cusco, llegan hasta las faldas del nevado Qulqipunku, protagonizando la mayor peregrinación de origen indígena en Sudamérica, para rendir homenaje a un Cristo aparecido milagrosamente en una roca, allá por 1870. Los caminantes bailan y cantan durante tres días con sus noches, demostrando no solo su resistencia física, sino también su resistencia cultural, pues a pesar de haberse negado su espiritualidad durante más de 500 años, no olvidan a las deidades propias de su cultura.

El ayni es una práctica ancestral andina de reciprocidad. Un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu (comunidad), destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. Consiste en la ayuda de trabajos que hace un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta corresponda de igual forma cuando ellos la necesiten.

Precisamente a modo de ayni el Grupo de Teatro Maguey, dirigido por Willi Pinto, ha organizado el evento artístico 'A Quyllur Rit'i con los Ch’unchu de Qeros' con la finalidad de difundir la tradición Qero y apoyar desde Lima a los karguyoq, patrocinadores de la peregrinación a Quyllurit’i de este año.

Activando el ayni en la ciudad, Maguey;  el Instituto Taki, dirigido por Kike Pinto; y Augusto Casafranca, Ana y Débora Correa, del Grupo Yuyachkani, harán la teatralización de La leyenda del Ukuko, el hijo del oso, y la Comunidad Pataqewar, conformada por residentes en Lima de la provincia de Quispicanchis (Cusco), presentarán la danza Wayri Ch’unchu con el acompañamiento musical de Dimitri Manga y Ángel Pantoja (karguyoq de la danza). El antropólogo cusqueño César Vivanco Luna, director del Centro Cultural Harawi, colabora con el estreno en Lima de su documental Quyllurit’i, realizado en 1968.


ALLIN KAWSAY KANANPAQ, ALLINTA TUSUNANCHIS

(Bailemos bien, para tener una buena existencia)

Para los comuneros de los anexos de Yanaruma y Leqepata de la comunidad de Japu, nación Quero, provincia Paucartambo, Cusco, “hacer bien la danza, música y celebración ritual”, en el tiempo-espacio que dura la peregrinación al nevado, tiene un alto valor simbólico, porque está en juego el futuro de su bienestar personal, familiar y comunal. 

“Bailar bien” es un ayni con el apu Quyllur Rit’i que luego será retribuido con la buena existencia durante el resto del año. Ésta es la importancia de llevar la danza Wayri Ch’unchu a los pies de la montaña.


La cita es el domingo 19 de abril a las 6:30 pm en la sede de Maguey (Jr. San Martín 600, San Miguel). Informes en el 984813279.


(Fotos: Maguey)