Desde Cañete, donde participó del tercer aniversario del programa Cuna Más, el presidente Ollanta Humala negó que su gobierno use los programas sociales con fines políticos, como sostuvo Luis Carranza, exministro de Economía del régimen aprista.
“Ese economista (Carranza) pertenece a un partido político, hay que saber quién le paga su sueldo, porque lo que está hablando es una barbaridad. Nosotros hemos sido muy pulcros en tener los programas sociales”.
El jefe de Estado refirió que antes no había una política social con un enfoque integral sino programas desarticulados. Mencionó, por ejemplo, que Pensión 65 tiene hoy más de medio millón de beneficiarios y que Qali Warma ofrecer 3.5 millones de raciones diarias para los escolares.
"Este gobierno viene consolidando las políticas de estado que deben institucionalizarse y quedarse en el país, la política social sobre la cual no hay retroceso".
CRECIMIENTO VERSUS POBREZA
De otro lado, Humala sostuvo que el crecimiento económico, per se, no resuelve los problemas del país, como sostienen algunos economistas.
El presidente refirió que la generación de riqueza tiene que estar acompañado de la calidad en el gasto por parte del Estado.
“El crecimiento económico resuelve los problemas del país. Falso. El crecimiento económico no necesariamente resuelve los problemas del país”.
Según Humala Tasso, el problema de fondo en el país es la calidad del gasto público, porque hubo épocas en la historia del Perú en que se dio un importante crecimiento de la economía pero la pobreza se agudizó.