Está claro que la censura al gabinete presidido por Ana Jara traerá cola. La atención está puesta ahora sobre Ollanta Humala y el nombre del sucesor de sexta presidenta de Gabinete en menos de cuatro años de Gobierno.
Para el antropólogo Javier Torres Seoane, director de Noticias Ser y editor de LaMula.pe, el detonante que llevó a la administración Humala a llegar a esta desventajosa situación ha sido su poca capacidad para mantener a sus aliados.
"Esta es la más grave crisis que afronta el Gobierno. Hemos tenido otras pero lo que ha quedado claro ayer es que el gobierno ya no tiene capacidad ni mayoría en el Congreso. Eso ya se había visto cuando se nominó a Ana Jara, pero el problema es que ahora se ha quedado sin aliados y eso es lo que ha llevado a esta situación", señaló en declaraciones a Telesur.
Para Torres no resulta extraño que el escándalo haya surgido recién ahora pese a que el supuesto reglaje y seguimiento a políticos se venía realizando desde el 2011. Por el contrario, consideró que la oposición ha sabido aprovechar el momento oportuno para aprovecharse de él y golpear al Gobierno de tal manera que quede más debilitado de lo que estaba.
"El escándalo ha estallado recién ahora. De alguna manera la oposición le está pasando factura a Ana Jara y al Gobierno por acciones de inteligencia y porque a lo largo de estos cuatro años lo que ha hecho es ir rompiendo las alianzas que tuvo con diversos actores políticos. Lo que tenemos es un Gobierno aislado y la oposición encontró la excusa perfecta para darle un duro golpe al gobierno".
Las siguientes horas son cruciales, pero lo que está claro es que Humala no la tiene nada fácil pues se encontraría entre las posibilidades de ceder al chantaje de la oposición o arriesgarse a jugar la carta que devenga en la disoluciónd el Parlamento.
"La pregunta es cómo vamos a salir de esta situación. La oposición está pidiendo un gabinete de consenso, pero eso significaría ceder ante fuerzas el fujimorismo y el Apra que han sido quienes han confrontado permanente al Ggobierno y nosotros sabemos muy bien lo que ha significado el fujimorismo para el Perú en términos de un régimen que abusaba de los servicios de inteligencia. El presidente Humala está atrapado entre la posibilidad de ceder y nombrar a un primer ministro de consenso o forzar aún más la crisis proponiendo uno que el Congreso rechace", puntualizó.