Mientras la oposición busca desesperadamente alcanzar los 66 votos para censurar a la primera ministra Ana Jara, los principales grupos empresariales se han manifestado en contra de esta medida ante el riesgo de que genere una inestabilidad política nociva para el país. 

Pese a que el sector ha mostrado en reiteradas ocasiones una postura crítica contra el Gobierno, esta vez sus representantes coinciden en decirle no a la censura.

El titular de la Confiep, Martín Pérez, no constituiría un mensaje positivo para el país:

“La pregunta es si creemos que después de una censura vamos a tener menos tranquilidad o más tranquilidad. Desde mi punto de vista personal, creo que después de la censura podría venir un espacio donde haya mucha incertidumbre económica, donde vamos a tener un gobierno debilitado frente a todos los embates de la naturaleza, ante la posibilidad de un Fenómeno del Niño”

También Luis Salazar, titular de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), expresó a La República su preocupación por lo que podría ocurrir hoy en el Congreso.

"Nos preocupa porque consideramos que dado el momento que atraviesa el país, no sería adecuado sacar a la premier. El sector privado está muy confundido porque se habla de sacar a una ministra cuando hay muchos brotes de violencia. Nos hemos propuesto crecer al 4%, pero si vamos así va a ser imposible".

Similar fue la posición del presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jorge von Wedemeyer:

"No vemos ninguna ganancia que se pueda obtener con sacar a la primera ministra. Ella está haciendo su trabajo; de repente no lo hace tan bien, pero el Gobierno no tiene tiempo como para empezar con un nuevo ministro. Todo tipo de incertidumbre política siempre genera intranquilidad en lo que se refiere a las decisiones de inversión".

Mientras tanto, en el Parlamento ya tendrían 58 de los 66 votos necesarios para la censura a Jara. El debate inicia a las 5 de la tarde.