Respondió a las críticas. El juez supremo Javier Villa Stein, de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, defendió su decisión de no revisar el nuevo pedido de extradición del empresario y exasesor de Ollanta Humala, Martín Belaunde Lossio. En declaraciones a RPP, Villa Stein señaló que decidió inhibirse por una cuestión de imparcialidad:
"Nos hemos inhibido por una razón muy simple: el pedido versa sobre los mismos tipos penales, los hechos parece que se han ampliado un poco y esto es importante porque algunos de los que estaban en el cuadernillo oficial no eran ni siquiera peculado. Nosotros ya habíamos adelantado opinión jurídica al respecto. Por eso lo mejor era inhibirse para que no piensen que teníamos interés politico al respecto".
Villa Stein y Josué Pariona Pastrana son los jueces que decidieron inhibirse de ver el nuevo pedido de extradición.
El magistrado también respondió al congresista Mesías Guevara, quien dijo que debería coordinar con la Procuraduría:
"Cualquiera sea el resultado, no se le puede atribuir a la Corte Suprema. La Corte no puede tomar partido porque hay dos partes. Nosotros debemos actuar con absoluta imparcialidad. Lo que pide el congresista Guevara es una cosa inaceptable. Los jueces deben ser imparciales para evitar que los ciudadanos se vean afectados y que luego aparezca la Corte IDH a pedirnos cuentas".
Por esta decisión de Villa Stein, el procurador anticorrupción Joel Segura presentó una recusación en su contra. El juez respondió:
"Hemos logrado que el próximo martes 17 se vea este tema. La recusación lleva tiempo. Hemos logrado correr al máximo".
Hoy, la Comisión Nacional del Refugiado de Bolivia negó el pedido de refugio que solicitó Belaunde Lossio, quien está siendo investigado por el caso La Centralita en Perú. Su relación con la pareja Humala-Heredia provoca que este caso cobre mayor relevancia. En las campañas electorales del 2006, fue asesor del Partido Nacionalista Peruano.
(Foto de portada: Andina)
- Más información sobre el caso Belaunde Lossio aquí.