Luego de ganarle un juicio a Yanacocha, que la había denunciado por usurpación de terreno, Máxima Acuña logró mayor protagonismo mediático. En un país en el que la administración de justicia es cuestionada, destaca el caso de una campesina que le ganó a una minera transnacional.

A los reportajes y columnas de opinión locales, se suma ahora un reportaje de la prensa internacional. El Huffington Post, el diario online más leído de EEUU, contó la historia de Máxima Acuña.

El periodista Ben Hallman, con un reporte de la periodista Roxana Olivera, publicó la nota "Una mujer peruana le hace frente a un Goliat minero". En el texto, describen el lugar donde vive Máxima, las 67 hectáreas del Tragadero Grande Las Posadas y los animales que cría. Resaltan el último capítulo de este caso: la destrucción de una casa que estaba construyendo la familia Chaupe-Acuña por parte de miembros de la seguridad privada de minera Yanacocha, a pesar que Máxima ganó el juicio por usurpación de terreno.

Explican también que Yanacocha es una empresa minera, cuyos accionistas son Newmont Mining Corporation, con sede en Denver, EEUU; la compañía peruana Minas Buenaventura y el Banco Mundial. Y que esta empresa pretende ejecutar el proyecto Conga en Cajamarca. Cuentan cómo se originó este conflicto: que Máxima Acuña y su familia ocupan ese terreno de 1994, que poseen títulos de propiedad, que Yanacocha la acusó de usurpación y que Máxima terminó por ganar el juicio.


- Lee la nota del Huffington Post sobre Máxima Acuña aquí.


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Jóvenes que lucharon contra la #LeyPulpin se solidarizan con Máxima Acuña.

Caso Máxima Acuña: Yanacocha dice que solo defendía sus propiedades.

Denuncian que policías han atacado a Máxima Acuña, destruyendo su casa.