Estuvo muchos años en el Grupo El Comercio y, ahora, ante la salida de Martha Meier Miró Quesada del diario, tiene algo que decir. Rosa María Palacios comentó el despido de MMMQ luego de su columna de opinión sobre el caso Máxima Acuña vs. Minera Yanacocha.
"Las columnas de opinión no pueden tener elementos difamatorios. Ya varias columnas se las habían corregido a Martha Meier. En esta columna, habían dos afirmaciones que eran afirmatorias que eran que George Soros era un "narco-promotor". La segunda difamación era que Yanacocha había "coimeado" al Poder Judicial", afirmó Palacios en Radio Exitosa.
- Lee también "Meier versus Berckemeyer".
Para la abogada y periodista, el problema no era el contenido sobre el conflicto entre la campesina cajamarquina Máxima Acuña y la empresa minera Yanacocha. "El problema no era el tono de #MaximaNoEstaSola. A ella le avisaron que no iba a salir en la edición impresa. Ella la retuitea hasta al NYT y respondió que sí había censura. Luego, retuiteó un mensaje que decía que el director era un lobbista. Un director tiene derecho a decir "esta columna no va". Hay deberes éticos que todo columnista debe respetar. Un columnista no debe calumniar", agregó.
En el diario El Comercio, MMMQ era editora de Ecología y editora central de El Dominical, además de accionista. La columna de opinión que escribió sobre el conflicto entre Máxima y Yanacocha se titulaba #MaximaNoEstaSola y contenía una defensa a la campesina cajamarquina y acusaciones a la minera.
Máxima Acuña de Chaupe es una campesina cajamarquina que le ganó un juicio a Yanacocha. La minera que quiere ejecutar el proyecto Conga la denunció por usurpación de terreno, pero ella fue absuelta. Sin embargo, la empresa sigue con actos de hostigamiento en su contra a través de miembros de su seguridad privada y policías. Este caso ha merecido varias columnas de opinión y reportajes en los que se resalta la responsabilidad del Estado.
Recordemos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó una medida cautelar, de la cual Máxima es beneficiaria, pidiendo al Estado peruano que proteja a los líderes campesinos de posibles ataques de Yanacocha y de miembros de la Policía.
(Foto de portada: La República)
Notas relacionadas en LaMula.pe: