- ¿LOS PROTO-PUNKS SALÍAN EN TV?
saicos y otros músicos de los sesenta
Uno de los aspectos aún poco tratados en la historia alucinante de los Saicos es su relación con la televisión. Más de veinte años atrás cuando investigaba sobre los inicios del rock en el Perú, lo primero que escuché mencionar de ellos, fue sobre su aparición en la TV nacional, una fan recordaba haberlos visto en canal 9.
Erwin Flores –cantante de la banda- para la primera entrevista que concedió a un medio nacional en este siglo, la publicación “Sótano Beat”, mencionó una fugaz aparición en un programa televisivo que tenía Guido Monteverde Morzán. Fueron invitados por el hermano de ese recordado hombre de prensa, Humberto, que era amigo del hermano de Erwin, Harry.
Poco tiempo después, los Saicos participan en el festival CACODISPE (Cadena de comentaristas de discos del Perú), “donde la industria entera (radio, TV, discos) se reunía para premiar a los mejores artistas, productores, etc., del año” evocó Flores. Ahí tras una actuación, que pensaban que había sido desastrosa, el público los ovacionó. “Aquella noche, en el teatro Tauro, nos dieron contratos para TV y para grabar discos –esa era la primera vez que tocábamos en público. En 1965 nos dieron todos los premios (canción, grupo, etc.) en el mismo festival”.
los saicos en programa de pablo de madalengoitia
Refiere la historia que luego de esa primera participación en un festival, aparecerían continuamente en programas televisivos como “El hit de la una”, “La escalera del triunfo” y “Cancionísima” con Pablo de Madalengoitia, alternándose en los canales 4 y 5 pero sería, tras el éxito del single “Demolición”, que, en el programa “La llamada de la Fortuna” -Canal 9-, tuvieron su propio segmento de media hora, dos veces por semana, llamado “El show de los Saicos”.
Hugo Lévano, editor de “Sótano Beat”, ha rescatado una sabrosa crónica periodística de la participación de los Saicos, justamente, en el canal 9:
“Tremendo escándalo hubo en el 9. Ni bien terminaron de tocar Los Saicos en ‘Nuevaolandia’, sus admiradoras en el colmo de la histeria colectiva, prácticamente no dejaban escucharlos y al finalizar se lanzaron sobre ellos, les rompieron las camisas, los arañaron y los mordieron a vista y paciencia de la teleaudiencia.
Espectáculos como el que comento deben evitarse en el futuro, pidiendo a la Guardia Civil que envíe una pareja de policías. Erwin, el más popular de los 4 Saicos, y Papi fueron los que llevaron la peor parte. La camisa de Erwin quedó en pedacitos, su pañuelo negro desapareció y de la oreja izquierda le manaba sangre por un golpe que recibió. Papi también se quedó sin camisa. Rolando y Pancho salieron corriendo de los set y se escondieron en un baño de ‘Telenueve’ para salvarse del furioso entusiasmo de las chicas ye-yé…”, 23 de agosto de 1965, (probablemente) Diario “Correo”.
- PANTALLAS PARA SAICOS
El 19 de febrero de 2011 se estrenó “Saicomanía”, documental dirigido por Héctor Chávez, cineasta peruano radicado en Holanda, donde cuenta la historia de la banda. Se dice que la expectativa en Lima por ver esa producción cinematográfica y a los mismos Saicos –presenciándola- fue tal que las entradas se agotaron a los 40 minutos de ser puestas a la venta.
En el 2013 se dio a conocer un especial audiovisual sobre los Saicos del sitio web Noisey, perteneciente a “Vice Media” –empresa canadiense-, que también edita la revista “Vice”, el especial fue muy ilustrativo para precisar el rol de los Saicos en la historia, desde el inicio Erwin desprecia al punk rompiendo con la fábula de que ellos fueron pioneros del estilo.
La última novedad, se ha producido en este enero, la agencia de publicidad inglesa Adam & Eve DDB –quienes arrasaron en el 2014 con los prestigiosos premios Cannes Lions– eligió la canción “Demolición” para su campaña de comida de gatos; es así que un spot con el clásico de la banda puede verse en la TV inglesa, singular manera de empezar a celebrar, no sólo, medio siglo de la canción mencionada sino de la trayectoria de un banda y nada menos en unas de las cunas del rock.
Enlaces Relacionados:
La leyenda que se hizo realidad
Publicado: 2015-01-30
La banda peruana Los Saicos está en el año de su quincuagésimo aniversario y, claro, siempre se la arregla para hacer/ser noticia internacional. La última, su presencia a nivel popular en Inglaterra dado que su música se ha utilizado en un spot comercial que emite la televisión de ese país, spot producido por una prestigiosa agencia de publicidad. Desde sus inicios Los Saicos y su música han estado expuestos a las cámaras, de ello va esta nota.
Escrito por
Wili Jiménez Torres
Wili Jiménez Torres de Lima (Perú) es Comunicador Social, dedicado a la música y +
Publicado en
Redacción mulera
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.