Tal parece que la elección de miembros al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no perderá interés pese a la decepción generada tras la declinación de Marco Tulio Gutiérrez de candidatear.

Y es que a falta de revocador, las joyas que nos encontramos entre los 27 aspirantes a un puesto de representación del organismo constitucional encargado de decidir la suerte de los fiscales de todo el país (sí, de todo), no dejan de tener interesantes perfiles. Algunos de los cuales, sin querer queriendo, nos hacen preguntarnos ¿de dónde nace tanto interés de ingresar a un Consejo que en el último tiempo ha llegado incluso a suspender a un Fiscal de la Nación? Y cuando todo parece indicar que se vienen más medidas de este tipo... pero noooo, eso es ser ya muy mal pensados. 


Ruth Monge, nacida para volar

Esta exjefa penal fue abogada de Aerocontinente y fue vinculada a Fernando y Lupe Zevallos cuando el juicio por narcotráfico contra el primero ya estaba en marcha. Fue investigada en el 2006 por la Oficina de Control de la Magistratura por ser el presunto nexo con Zevallos. Según correos electrónicos hallados en la computadora de la secretaria de Lupe Zevallos, Monge, al ser jueza y gracias a sus vínculos a la agencia aérea, facilitaba pasajes a jueces para que lo ayuden "en cualquier momento", datos que fueron revelados por una investigación de El Comercio. La investigación de la OCMA finalmente no la incluiría entre los culpables pues dejó el Poder Judicial. En 2009 algunos medios pusieron su atención sobre ella por la cercanía de su suegro, Moisés Tambini del Valle, ex presidente del Consejo de Defensa Judicial del Estado y militante aprista, con el expresidente de la Corte Suprema Javier Villa Stein.


Luis Legua Aguirre, el amigo de Pastor

legua en su juramentación como miembro del jne

El exministro de Justicia aprista, Aurelio Pastor, fue acusado de lobista tras ser denunciado públicamente por la alcaldesa de Tocache de ofrecerle S/.50 mil a cambio de librarla de un proceso de vacancia en su contra, asegurando que podía ver el tema en la Corte Suprema y que tenía grandes relaciones en el Jurado Nacional de Elecciones. Pastor lo negó, pero lo cierto es que el registro de visitas a magistrados del máximo organismo electoral, mostraban otra cosa. ¿Qué tiene que ver Legua? Solo basta revisar lo que publicaba La República en febrero de 2013

En la cima del ranking de magistrados más visitados por Pastor aparece Luis Antonio Legua Aguirre, representante en el JNE de las facultades de derecho de las universidades públicas. El mismo día que asumió su cargo en el JNE –el 5 de setiembre de 2012– Legua recibió la visita del ex ministro de Justicia. A partir de entonces sus entrevistas fueron recurrentes: siete encuentros entre setiembre y noviembre.


Víctor Belaunde Gonzáles, el futbolero

No es queramos forzarle algún anticucho a Víctor Belaunde, pero no podemos dejar que nos llame la atención su prosperidad como empresario. Ya que en junio de 2011 se convirtió prácticamente en dueño del club deportivo Colegio Nacional de Iquitos, al comprar un aproximado de 20 mil acciones a Iván Vásquez, lo que le daba el manejo de casi el 95% de estas. La cifra bordeaba la módica suma de 4 millones de soles.


Fernando Calle, el emprendedor

Y ya que hablamos de dinero, no podemos dejar de echarle un vistazo a este exmiembro del Tribunal Constitucional pre-repartija, que en el lapso de dos años, según información recogida por espacio360, incrementó su patrimonio en casi medio millón de soles. ¡Qué envidia!

Fernando Calle Hayen es otro magistrado que muestra signos de haber tenido buenos ingresos en los últimos años mientras se ha desempeñado como magistrado. En el 2009 inició su mandato con bienes valorizados en S/. 317,008 y para el 2013 registra S/. 869,264. El incremento de S/. 550 mil en su declaración jurada ocurrió entre el 2012 y 2013.


María Zavala, exministra aprista (para qué más)

Titular de Justicia durante el Gobierno de Alan García, hace poco fue cuestionada su exclusión de las investigaciones de la denominada Megacomisión en el tema de los narcoindultos. Sergio  Tejada, expresidente de la Comisión, lo explicaba así: "En el periodo de Zavala hubo un número bajísimo y cuando sale aumenta enormemente, cuando entra García Toma y entra Figallo, cambia la política de gracias presidenciales. Se retira Facundo Chinguel y hay una suerte de reorganización de la comisión, es por eso que no consideramos importante citarlo. Creo que lo mismo ha entendido la Fiscalía"

Pero.... siempre hay un pero. El salvarse de los 'narcoindultos' no ha hecho que nos olvidemos del 'faenón', ya que fue cuestionada tras reconocer que sostuvo reuniones con Fortunato Canaán, empresario dominicano – el empresario dominicano al que se le acusó de estar vinculado en el caso de los Petroaudios cuando era ministra.

"La indicación que recibí del ex premier Del Castillo fue tomar conocimiento de esa oferta, no para celebrar acuerdo alguno, y en este sentido escuchamos al señor Canaán y conocimos las características de los penales que ellos habían construido en los países centroamericanos"

Zavala señaló que la reunión fue para tratar la probable construcción de centros penitenciarios en Lima. ¿Tres reuniones para eso? Sin embargo, siempre llamó la atención el supuesto collar que Canaán le habría hecho como regalo. Dato que fue encontrado en uno de los correos enviados desde la computadora personal de Rómulo León, en el que decía "En el adjunto está la foto donde aparece la ministra con el collar que le regalaste". La exministra lo negó.


Pedro Angulo Arana, el 'manoseado'

O al menos así dijo sentirse en el año 2010 al renunciar a su candidatura para fiscal supremo por no estar de acuerdo con una evaluación que el Pleno de la CNM le exigía: que acredite que no era 'imbécil o idiota'.

"Se me excluyó por no haber presentado una constancia de no adolecer de incapacidad mental (esto es que debía acreditar no adolecer idiotismo o imbecibilidad)", explicó entonces en un comunicado.


En fin, de todo como en botica.  Pero sin duda uno de los puestos que lleva vacío y necesita llenarse con alguno de los candidatos es el del exconsejero Vladimir Paz De La Barra. ¿Quién? El mismo que renunció porque el Pleno del CNM no hizo caso a su pedido de sancionar en su momento a Carlos Ramos Heredia y José Peláez por sus vínculos al caso La Centralita. Sin embargo, todo parece indicar que la historia fue un poquito armada y Paz de la Barra actuó más por resentimiento que otras cosas.

Se necesita entonces un nuevo Consejo. ¿Para qué? Suponemos que para garantizar una continuidad responsable, ¿no? Pero, solo una pregunta, ¿no les parece que algunos de nuestros candidatos tienen 'buena estrella?'.

Solo decimos.