Si creíamos que el reglaje contra la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, sería la punta del iceberg que terminaría por hundir el Titanic del Gobierno, nos equivocamos. Resulta que no solo los políticos -opositores y de la casa-, estarían bajo la lupa de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), sino también funcionarios públicos que manejan importante información clasificada de los ciudadanos, como la jefa de la Sunat.

A través de una columna publicada en El Comercio y su programa de televisión, la periodista Cecilia Valenzuela denunció que desde la DINI le habrían tendido una trampa a Tania Quispe para lograr seguir de manera más directa sus movimientos y el de sus más allegados, buscando armar así su propio expediente. 

"Se conocerán otros seguimientos practicados por los servicios de inteligencia en este régimen y probablemente hasta se produzca una crisis en el gabinete. Uno de estos aparatos, adscritos a la DINI, tiene armado un expediente contra Tania Quispe, la jefa de la Sunat; la mayor bajeza es que para lograrlo le ofrecieron custodia para su hijastro y luego enviaron espías a fotografiarlo", señala en el texto publicado el último miércoles.

Según Valenzuela, la propuesta de custodiar al hijo adolescente de su actual pareja -un ejecutivo chileno-, se habría realizado con el objetivo de facilitar el trabajo del personal a cargo del seguimiento, quienes lo habrían fotografiado durante su rutina, ademas de tomar instantáneas del lugar de residencia de la también prima de Nadine Heredia.

Pero no solo eso, la periodista se permite ir más allá en las sospechas y desliza la posibilidad de que se busque con estas prácticas acceder a la información que existe en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria para, como en épocas fujimontesinistas, tener como extorsionar a los posibles personajes que incomoden al Gobierno.

"Lo primero en lo que pensé fue en el 'ruc sensible', ese engendró que Montesinos creó para poder extorsionar a sus oponentes y beneficiar a sus aliados utilizando la información de la Sunat. No solo utilizándola, también metiéndole la mano, arreglándola. Estamos ante un grupo de aprendices de Montesinos que quiere hacer lo mismo: expedientes para extorsionar", expresó.

Sin embargo, desde el entorno de Quispe -al igual que en el caso de Marisol Espinoza-, se resisten a creer que sea el Gobierno el que esté detrás. Es más, sostienen que el 'ministro estrella' de este, el titular del Interior Daniel Urresti, le habría informado del seguimiento a la prima de Heredia. Unas fotitos de rutina para comprobar que los agentes destinados a 'protegerla' estaban realizando bien su trabajo. 

Si solo se trataba de comprobar que hacían lo correcto, ¿por qué tomar fotografías a un menor de edad? ¿Por qué capturar bajo el lente la casa de Quispe?... ¿y por qué destinar agentes de inteligencia a comprobar que custodios hagan bien su trabajo? ¿Es eso lo que tienen que hacer? ¿Vigilar 'guardaespaldas'?

Es que hasta para inventar excusas hay que ser inteligente, ¿no?


Notas relacionadas en LaMula.pe

#Reglaje: Opositores no le creen al gobierno

El otro reglaje

Humala: "He dispuesto la apertura de la DINI a las investigaciones" 

Ana Jara: “No hay directiva del gobierno en seguimiento a vicepresidenta o congresistas”

Daniel Mora Zevallos: “No se puede hablar de espionaje, es solo seguimiento” .