Hoy, Iquitos celebra su 151 aniversario. Un día como hoy, en 1864, los buques peruanos Pastaza, Próspero y Morona llegaron a la zona con piezas para instalar la factoría naval. Ese hecho fue considerado el nacimiento de Iquitos como ciudad, que hasta entonces era una villa.
Entre ceremonias cívicas y religiosas se celebra la fiesta central, que ha sido antecedida por serenatas y otras festividades populares. Pero Iquitos es más que estas ceremonias oficiales, es una ciudad mágica, llena de color, en la que lo ancestral y la naturaleza van de la mano con lo contemporáneo, con la llegada de miles de turistas nacionales y extranjeros, con migrantes que se han asentado en la ciudad o en la selva, con música por todos lados, con cultura, con gente que pese a los problemas de siempre se muestra sonriente, trabajadora, optimista y se alista a enfrentar un nuevo año.
"Hubo avances en cultura: la literatura, el cine, la fotografía, las tecnologías de la información y el movimiento ciudadano han mostrado una vigencia muy interesante. Creo que la cultura hará que Iquitos no caiga en la decadencia; sin embargo, los niveles de deterioro físico y la moral de sus autoridades ha caído enormemente. La ciudad parece haber pasado por un proceso de caos del que espero se recupere", dice a LaMula.pe el escritor y periodista iquiteño Paco Bardales.
Para él los principales retos de Iquitos son recuperar el orden y la limpieza en la ciudad. "También dar freno a la inédita ola de inseguridad y violencia que ha estado pasando Iquitos en estos últimos tiempos. Procesar un plan real, concreto y estructurado para un mejoramiento amplio. Promover un desarrollo sostenible de la cultura, el arte, el turismo y el medio ambiente, espacios naturales de progreso de Iquitos y, sobre todo, recuperar el orden moral y el sentido de autoridad que parece haberse perdido últimamente", detalla.
A continuación un recuento fotográfico de Iquitos:
- iquitos de ayer
Fotos del archivo de Iquitos Paradise
EL PRIMER MUELLE DE IQUITOS, 1906
MALECÓN Y PLAZA CASTILLA, 1886
A LA IZQUIERDA LO QUE AHORA ES EL HOTEL DE TURISTAS, 1914
La comercializacion en la Zona Baja del mercado de Belen,
turistas y gobernantes recorriendo la amazonía en buque a vapor
- iquitos de hoy
La capital de Loreto es la ciudad más grande de la selva peruana. Habitada antes por los bora, los cocama y huitoto, ahora es una mezcla de sus descendientes y de otras culturas. Sus atractivos están en la ciudad y cruzando sus ríos.
el río nanay muestra un paisaje paradisiaco / FOTO: DIARIO DE IQT
¿lancha parrandera? no, en el puerto de masusa el comercio tiene un incesante movimiento, miles de personas lo transitan / FOTO: ENRIQUE PEZO GÓMEZ
es raro ver un bus lleno en iquitos / foto: diario iqt
iquitos, una ciudad pujante / FOTO: DIARIO DE IQT
una pausa entre amigos en masusa / foto: enrique pezo gómez
la plaza de armas es el punto turístico de Iquitos más vistoso para el turista / foto: Diario de iqt
iquitos está despierta las 24 horas del día / foto: enrique pezo gómez
las motos siguen siendo el principal medio de transporte en iquitos / foto: andina
no sólo lodges, también hay restaurantes para turistas en medio del río / foto: promperú
el museo amazónico abrirá sus puertas en el 2016 / foto: andina
turismo de lujo. chau, barcos a vapor / foto: amazon river expeditions
los bora, una parada en el circuito turístico de iquitos / foto: eventbrite.com
(Foto portada: Diario IQT)
El autor recomienda:
El lente de Wong bajo el sol de Loreto
El origen de los nombres de las calles de Iquitos
La selva, ese otro mundo: Supayfotos presenta "Borde"