Esta víspera de Navidad los gamers se encontraron con que las redes de sus PlayStation y Xbox Live no funcionaban. La situación se mantuvo por dos días, para gran frustración de quienes pensaban aprovechar los feriados para maratones de videojuegos.
El Business Insider nos explica quiénes y por qué hackearon las redes de Sony y Microsoft y, sobre todo, por qué se detuvieron:
Los hackers fueron el colectivo "Lizard Squad" ("Escuadrón Lagarto"), y explican que inicialmente se trataba solo de hacerlo "por las risas", pero luego encontraron una causa más interesante: obligar a las empresas hackeadas a mejorar sus sistemas de seguridad. Dicen que, mientras el sistema de Sony era bastante pobre en este sentido, el de Microsoft había sido actualizado recientemente y, por eso, les costó más trabajo.
A partir de la tarde del 26 de diciembre, el Lizard Squad anunció por Twitter que ya no atacaría la red de PlayStation ni la de Xbox Live. El 25, Kim Dotcom, el fundador de la extinta plataforma de archivos Megaupload que ahora ha iniciado Mega, les había escrito, también vía Twitter: "Quiero jugar Destiny en Xbox LIve. Le daré a todo su equipo vouchers premium de por vida en Mega si nos dejan jugar. Cool?".
Aunque no parece que la oferta de Dotcom resuelva alguno de los asuntos planteados por el Lizard Squad acerca de la seguridad de los servidores, quizá se dieron por satisfechos con hacer notar su punto y generar caos en Sony y Microsoft.
Ahora, han comenzado los ataques a Tor, un proyecto de anonimato web relacionado a la 'red profunda' (el bloque de hielo que subyace a la punta del iceberg que es Google), sobre los que el Lizard Squad también reclama autoría. En todo caso, los gamers podrán estar tranquilos mientras Dotcom cumpla su promesa.
Notas relacionadas en lamula.pe:
Orcos, ciencia ficción y la Revolución Francesa: Una mirada a los videojuegos del 2014
El ciberapagón de Corea del Norte