La noche del jueves 11, en el marco de la VII Feria del Libro de Nuevo Chimbote (FELINCH), organizada por la municipalidad distrital de esa ciudad, se presentó a los ganadores del concurso de cuentos que la FELINCH había convocado este año por primera vez y que tuvo como tema a la corrupción.
En la mesa de honor estuvieron presentes Eduardo Reyes, gerente municipal, quien iba en representación del alcalde Juan Francisco Gasco; la regidora Rosa Neyra, una de las principales responsables de la organización de la FELINCH; el gestor cultural César Sánchez, asesor externo de la municipalidad; y Álvaro Lasso, director de la editorial Estruendomudo.
El volumen que reúne los cuentos elegidos por el jurado del concurso —entre los que se llevaron los premios, dos menciones honrosas y diez finalistas— lleva el nombre del cuento que ocupó el primer lugar: El juicio de Samsa y otros cuentos sobre corrupción.

ítalo morales (acompañando aquí al narrador oswaldo reynoso) obtuvo el primer puesto
(foto: www.chimbotenlinea.com)
El jurado estuvo integrado por los escritores Óscar Colchado, Jorge Eslava y Rossana Díaz Costa y los tres primeros puestos fueron ocupados respectivamente por Ítalo Morales Viera, Pablo Moreno y Brandi Acosta Dueñas. Cada uno de los galardonados recibió un trofeo y un estipendio acorde al premio obtenido.
La creación como reflexión
Según señalaron las autoridades neochimbotanas, el concurso de la FELINCH logró convocar a más de 200 personas, todas ellas nacidas o residentes en la ciudad, tal como lo establecían las bases.
Esto fue muy celebrado, no solo porque se trató de la primera edición del concurso, sino porque —como se recalcó en más de una ocasión— el objetivo de elegir a la corrupción como tema era para suscitar la reflexión entre los ciudadanos sobre una problemática que afectó —y afecta— grave y profundamente a todos los ancashinos en distintos niveles.
César Sánchez comentó que en un principio se creyó que la elección de dicho tema, tan delicado como complejo, podría resultar un obstáculo para los participantes. Sin embargo, fue todo lo contrario: fue un incentivo. Sánchez también indicó que el concurso de la FELINCH llamó la atención de instituciones públicas como la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
Sin duda, la FELINCH y su concurso han evidenciado claramente el valor social de la cultura, pues han contribuido a modificar positivamente la imagen de la región.
- notas relacionadas en lamula.pe
Libros del Fondo Editorial de Nuevo Chimbote se podrán descargar gratis