No. Samauma, una de las especies de árboles más antiguos de la Amazonía, considerado sagrado por las comunidades indígenas, no ha sido talado dentro de una reserva comunitaria, como falsamente anunciaron diarios virtuales “trucados”. Uno de ellos es el portal web World News Daily Report, dedicado a propagar información falsa.  

La noticia equívoca indicaba que unos taladores habían entrado a trabajar dentro del territorio de la reserva indígena Matsé, ubicada en la frontera entre Perú y Brasil, cuando, accidentalmente, derribaron uno de esos árboles ancestrales.

samauma, árbol gigante de la amazonia. foto:terranauas.blogspot.com

Incluso colocaron el testimonio de un supuesto líder de la tribu Matsé de nombre “Tahuactep”, que da su testimonio con estas palabras: “Ese árbol es el espíritu de la naturaleza, de él venía toda la fuerza de la vida. Han destruido a Aotlcp-Awak, han traído la oscuridad no solo sobre la gente, sino sobre el mundo”.

Luego, el portal cita a un especialista de “Rainforest Protection Coalition”, quien asegura que dicha reserva era explotada por empresas energéticas a expensas de las comunidades indígenas.

La verdad salió a la luz cuando la prensa inglesa, como Independent, hizo un seguimiento al supuesto portal de noticias World News Daily Report y detectó las mentiras. La más evidente es que dicha página ha sido creada como un “hoax”, es decir, un portal de noticias falsas cuyo objetivo es crear alarma entre la población. Una prueba es que en la descripción de la web (sección “nosotros”) no existe ningún redactor identificado. Solo dice: “nuestro nuevo equipo de periodistas está compuesto por galardonados periodistas cristianos, musulmanes y judíos, exagentes del Mossad y veteranos de las fuerzas armadas israelíes”.

Lo segundo es que la supuesta “Rainforest Protection Coalition”, a la que citaban en la noticia, realmente no existe. Se sospecha, por tanto, que tampoco “Tahuactep”, el supuesto líder Matsé.

Nota: La especie maderera Samauma se encuentra en la lista de árboles que no pueden ser talados. Estos crecen en distintas regiones amazónicas del continente sudamericano y son considerado los árboles más altos del mundo. 

Lee más sobre temas ambientales en Lamulaverde.pe

notas relacionadas en lamula.pe

Tiempo Global: los pueblos indígenas y la tala ilegal

La tala mal llamada poda de arboles en CarabaylloSeguimos Adoptando Arboles
“¿Puede el Perú convencer al mundo de que se toma en serio la protección de sus bosques?"
Comunidades indígenas de Perú y Brasil piden en la COP20 justicia climática y el fin de la deforestación