Para el 2050 el planeta sufrirá los efectos inevitables del cambio climático; entre ellos el alza de la temperatura promedio en 1,5 grados centígrados por encima de lo normal y, como consecuencia, el derretimiento de las capas de hielo (especialmente en Groenlandia y la Antártida) incrementará el nivel del mar, anuncia el reporte “Bajen el calor. Enfrentando la nueva normalidad climática” (Turn Down the Heat: Confronting the New Climate Normal por su nombre en inglés), emitido por el Banco Mundial.

desglaciación de groenlandia tendría fatales consecuencias en el iincremento de los niveles del mar y en la fauna del lugar /foto: www.rafazaragoza.com
Según el informe, que en su tercera edición analizó el panorama de varias regiones (América Latina y el Caribe, África, Europa y Asia), el alza de temperaturas ocurrirá como consecuencia de la emisión de gases de invernadero durante las décadas pasadas, así como por las que se anticipan venir de las nuevas plantas energéticas, industrias y número creciente de automóviles.
"Eso implica que impactos por el cambio climático como eventos de calor extremo podrían ahora ser sencillamente inevitables", dijo el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, durante una conferencia telefónica con la agencia noticiosa Reuters.
Lo que se prevé en el informe tendrá graves consecuencias para las futuras generacionees: el nivel del mar aumentará más de 30 cm para el 2100, las sequías se volverán más severas y el 90% de los arrecifes de coral correrán riesgos de extinción el siguiente siglo. La Amazonía también se verá gravemente afectada.

sequías disminuirán el 50% de la producción de trigo en perú, según el informe/ foto: Elclima-enelmundo.blogspot.com
Sin ir muy lejos, el 2015 el rendimiento de los cultivos de Brasil descendería hasta un 70% en el caso de la soja; y en Perú, la producción del trigo podría disminuir hasta un 50%. El panorama, en suma, no será favorable para los seres vivos que tendrán que luchar por agua y alimentos o padecerán de enfermedades nuevas, alerta el reporte.
Finalmente, el estudio también indica que a la fecha las temperaturas promedio ya han subido cerca de 0,8 grados desde la Revolución Industrial. Sin embargo, alertan, los peores efectos del calentamiento global podrían evitarse reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Ello queda pendiente en la agenda de la COP20.
-Lee más sobre cambio climático en Lamulaverde.pe