El joven guitarrista Ricardo Villanueva Imafuku siempre nos sorprende, no solo con la buena ejecución de su guitarra sino con sus variadas producciones de conciertos; en esta oportunidad, más precisamente este martes 25 de noviembre dará un concierto donde nos mostrará sus influencias. Antes, sobre ese tema y otros, Lamula.pe conversó con él.
DE GUSTOS E INFLUENCIAS…

Suele pasarnos que al escuchar a un músico nos preguntamos sobre sus gustos, sobre sus influencias musicales. Nos pasa con el destacado concertista de guitarra, Ricardo Villanueva Imafuku. Él nos dará la oportunidad de indagar en sus genes instrumentales al presentar un espectáculo diferente en su trayectoria, un concierto en el que recorrerá sus diversas influencias musicales, recital que será a la vez un homenaje a sus maestros y referentes en la guitarra peruana: Raúl García Zárate, Félix Casaverde, Pepe Torres y Carlos Hayre. 

Sin embargo, no son sus únicos héroes: “Perú es un país privilegiado en lo que a guitarra se refiere. Los guitarristas que menciono son los que me influenciaron directamente y tuve más cercanía con ellos, pero tengo otros referentes, como son: Manuelcha Prado, Oscar Avilés, Lucho González, Sergio Valdeos, Álvaro Lagos… por mencionar algunos de ellos”.

Imagino que alguien que te influencie, empieza gustándote lo que hace y después te influencia. Villanueva nos explica como algo que, simplemente, le gusta pasa a influenciarlo: “Cuando a uno le gusta algo es porque, consciente o inconscientemente, le encontró algo –valga la redundancia- que atrajo su sensibilidad. Creo que eso se convierte en influencia cuando uno comienza a reconocer en sí mismo esos toques, timbres, texturas de sonido, formas de entender la armonización de un arreglo, incluso hasta la actitud en el escenario de ese artista que despertó nuestra sensibilidad en determinado momento”.

Yo no creo que sea necesario que alguien tenga que ser un destacado músico para que te influencie -claro, pudiendo ser destacado, con estudios o sin estudios-, Villanueva tampoco lo cree. “No, ni siquiera es necesario que sea guitarrista, podría tocar cualquier instrumento o cantar. He conocido músicos con un sentido musical extraordinario, una forma particular de frasear la melodía, de hacer silencios, de hacer síncopas, que no se dedican profesionalmente a la música ni son conocidos pero tienen algo muy propio en su música que nace de sus vivencias, uno puede aprender mucho de ellos. Ya luego, eso que uno ha asimilado lo dice con su propio sonido. El estilo y sonido de un guitarrista viene de todo ello”.

DE ESTUDIOS Y TÍTULOS

Creo que de las influencias mencionadas por Ricardo Villanueva, al menos, Raúl García Zárate no empezó en la música realizando estudios. Eso lleva a preguntarnos si es posible, actualmente, llegar a ser maestro o un eximio instrumentista sin estudios. Nuestro entrevistado nos da a conocer su parecer: “Casi desde que existe la música escrita, se hace la diferenciación entre quienes la estudian formalmente y quienes la aprenden de forma oral, y durante todo ese tiempo existieron y siguen existiendo eximios maestros que aprendieron de una u otra manera, entre ellos el maestro Raúl García Zárate, como tú lo mencionas.    

Los estudios formales ayudan a un músico a aprender de forma sistematizada conocimientos específicos en un tiempo determinado, le dan la posibilidad de adquirir conocimientos y técnicas que a otros músicos les tomó quizá años de experiencia y práctica. Pero ésta educación formal en la música no es excluyente con la tradición, más bien se complementan.

Sí, actualmente tenemos la oportunidad de estudiar sistematizados los diferentes tipos de afinaciones y técnicas de la guitarra andina, creo que es una gran ventaja para quien no tuvo la tuvo la oportunidad aprenderlo, por decirlo de alguna manera, ‘tradicionalmente’, de forma oral”.

En ese sentido, Villanueva ha hecho su contribución, al idear una licenciatura profesional dedicada a la guitarra andina y criolla para el Instituto de Arte de la Universidad San Martín de Porres, “la carrera de ‘Guitarra Andina y Criolla’ se inició a comienzos de este año causando gran entusiasmo entre los alumnos, que perciben el creciente interés que existe actualmente por la música peruana”.

Sin duda, se abren increíbles perspectivas con ello. “Esta licenciatura abre muchas posibilidades y perspectivas en el ámbito de la música peruana, ya que los alumnos van adquirir de manera sistematizada conocimientos que pertenecen a la tradición popular y a la vez asimilarán conocimientos teóricos y metodológicos propios de la música académica que les ayudarán a abordar la música peruana desde una perspectiva más amplia y con más herramientas. Por otro lado el hecho de brindar un título profesional de licenciatura en ‘Guitarra Andina y Criolla’, significa muchísimo en la visión social y profesional que se tiene del músico y de la perspectiva que éste tiene de sí mismo, dándole la posibilidad de seguir creciendo académicamente y profesionalmente”.

DE GUITARRISTAS DEL FOLKLORE COSTEÑO


De nuestro folklore costeño, podemos mencionar las técnicas de ejecución, distintas, de los maestros Oscar Avilés, Carlos Hayre, Félix Casaverde pero no son los únicos guitarristas que podemos destacar, hay muchos más. El fin de semana falleció el guitarrista Lucho Garland de quien se dice que fue un maestro de guitarra y se puede identificar su toque, antes también se dijo eso del guitarrista Javier Munayco, también fallecido en este mes.

“Cada uno de ellos desarrollaron estilos muy particulares que corresponden también a distintas etapas en la música criolla o costeña peruana. Hablando de la guitarra costeña es oportuno mencionar también a Vicente Vásquez Díaz llamado ‘el rey del bordón’, hijo de Porfirio Vásquez –N.deR:: Considerado el patriarca de la música negra peruana-, él fue un pilar en la tradición de guitarra en los géneros afroperuanos.

Entre los guitarristas que continuaron la tendencia iniciada por Hayre a mediados de siglo XX, de incluir armonías más complejas a la música costeña, quisiera mencionar también a Álvaro Lagos, Lucho González y posteriormente a Sergio Valdeos, Yuri Juárez, entre otros. Entre los que actualmente rescatan y difunden el toque criollo tradicional proveniente de los Centros Musicales y Peñas cabe mencionar el importante trabajo de Renzo Gil y Willy Terry, por mencionar algunos de ellos”.

Sin pretender establecer una diferenciación es interesante resaltar el aporte de los guitarristas que cursaron estudios. “En guitarra criolla Pepe Torres cuenta con un repertorio bastante amplio de arreglos escritos y grabados para guitarra de concierto, el maestro Carlos Hayre tiene un importante trabajo en arreglos para guitarra solista, publicado en 2012 en la revista Cuadernos de Música Peruana que dirige el maestro Luis Justo Caballero; Octavio Santa Cruz ha publicado arreglos para guitarra solista afroperuana, cabe mencionar también a Álvaro Lagos, Rafael Amaranto, Félix Ortega, Mario Orozco, Coco Vega, entre otros.

DE GUITARRISTAS DEL FOLKLORE ANDINO


En folklore andino, también tenemos un tesoro, en músicas y guitarristas –y ello que no mencionamos a otros instrumentistas y cantantes-. “En lo andino hablamos de un universo donde tenemos grandes áreas culturales que fijan diferentes estilos musicales, Arguedas los llamaba áreas de influencia cultural. El huayno de Ayacucho es muy diferente al de Ancash y éstos al de Cusco o a los de Cajamarca, así los otros géneros también se diferencian de acuerdo a la región.

De todas esas regiones, Ayacucho destaca claramente como cuna de guitarristas que desarrollaron principalmente el estilo solista. En la generación anterior a Raúl García Zárate, encontramos a guitarristas como el ‘Taca’ Alvarado, Alberto Juscamaita ‘Raqtaco’, quien utilizaba el conocido temple o afinación baulín, luego Gaspar Andía Fajardo, quien grabó en LP como solista, utilizando guitarra con cuerdas de metal, como cuentan que se usaba antiguamente en Ayacucho. Manuelcha Prado menciona a Arturo ‘Chipi’ Prado, un guitarrista huamanguino que había ido a vivir a Puquio y de quien aprendió. Sin duda, cada uno de ellos, se destacaba con su estilo particular”.

Sobre el aporte de la guitarra andina de concierto, Villanueva nos precisa: “Definitivamente el mayor referente en guitarra andina es Raúl García Zárate, ha aportado una cantidad enorme de arreglos para grabaciones que podemos encontrar en LPs, casetes y discos compactos; debemos destacar además a Manuelcha Prado, quien llevó el sonido del arpa y el violín de las danzas de tijeras a su guitarra, a Daniel Kirwayo, además de arreglista, compositor, a Miguel Mansilla Guevara, a Manuel Silva ‘Pichinkucha’, a Julio Humala, a Oscar Figueroa y a una larguísima lista de excelentes guitarristas”.

OTRAS CUERDAS

En la presentación de influencias, Ricardo Villanueva hará, además, un homenaje a su raíz japonesa con la interpretación de un arreglo a un tema clásico. “Interpretaremos un arreglo de la clásica melodía japonesa ‘Sakura’. La música japonesa posee una sensibilidad muy especial, ya he tenido la oportunidad de interpretar repertorio japonés en varias ocasiones, hace un par de años presenté un concierto titulado de ‘Machu Picchu al Fuji’ donde interpretaba temas japoneses con instrumentos usados en la música andina como la quena, quenacho, zampoñas, charango, mandolina y guitarra, también he podido alternar con un intérprete de Shakuhachi (flauta japonesa) y recientemente también la interpreté como solista.  

Esta vez lo haré en formato de cuerdas; guitarra, violín y cello. Para ello contaré con las participaciones de María Elena Pacheco (violín), Magali Luque (violoncelo) y Hugo Bravo (percusión). Será un homenaje a mis ancestros japoneses y a su cultura.

Por otro lado, en el programa se anuncia que recorrerá por diversos parajes musicales incursionando hasta en el rock, vía The Beatles. “Escuché The Beatles desde muy niño pues mis padres tenían unos casetes de ellos en casa y siempre estaban sonando por ahí. Fue de las primeras cosas que toqué en la guitarra. También he escuchado a guitarristas como Hendrix, Clapton, Page, etc. El rock viene del blues que es un canto que sale de las tripas, como el flamenco o la música andina, eso a mí me mueve.

Creo que un músico no debe discriminar géneros, sino que se debe nutrir de toda la música que mueva su sensibilidad. Por ello en este concierto se escuchará algo de la música que me ha calado, desde los ‘Cuatro tiempos jóvenes negros’ de Félix Casaverde, The Beatles, un choro brasileño, un huayno ayacuchano, hasta un par de composiciones mías. Todo eso cantado con la voz de mi guitarra, con ese sonido que es producto de todo lo que me ha influido”.