La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), ya inició -en una etapa preliminar- curso a la convocatoria de postores de cara al desarrollo de la iniciativa que contempla la privatización del terreno del centro penitenciario para inculpados primarios San Jorge ubicado en el distrito de El Cercado, en Lima. No obstante, han saltado dudas respecto al uso del terreno respecto al carácter que se le dará: si comercial, de vivienda o a ser usufructado como parque comunitario.
Así las cosas, de acuerdo a fuentes oficiales, el 19 de octubre se clausurará el penal para reos primarios San Jorge para dar paso al proceso privatizador.
En este post, LaMula.pe otorga referencias a los documentos preliminares a la aprobación del proyecto por parte de Proinversión. Además, brindamos detalles a propósito de colectivos civiles que exigen que sobre el terreno de la penitenciaría, se construya un espacio público o parque.
CONTEXTO
A través de la Ley Marco de Asociaciones Público Privadas (APP) del 2013, la Dirección de Promoción de Inversiones de Proinversión delineó los alcances preliminares de la iniciativa, que cuenta con un proyecto específico en estatus de "evaluación" por parte de Proinversión: Proyecto Tinkuy Plaza.
De esta manera, el documento mencionado contempla el diseño de la iniciativa privada llamada “Infraestructura Penitenciaria y Renovación Urbana ‘Proyecto Tinkuy Plaza’”, que “tiene como objetivo realizar la construcción de un centro comercial, viviendas, almacenes, estacionamientos, equipamientos, así como la construcción de un nuevo penal en un inmueble por determinar de propiedad del Estado”.
Asimismo, a fin de cumplir con la ley de licitaciones y que ésta abra camino a otros proyectos, el período perentorio para la aprobación de la Declaratoria de Interés, por parte de actores vinculados a los sectores de infraestructura y operadores inmobiliarios (constructoras y contratistas) será de 90 días contados desde la publicación del mentado manuscrito oficial por parte de Proinversión. La evaluación de los alcances del proyecto –según fuentes del organismo privatizador- terminará este mes de octubre. No obstante, como se mencionó, algunas pautas y términos de referencia del plan ya se encuentran a disposición en función al Proyecto Tinkuy Plaza.
De esta forma, concluido el período de tres meses, según la Premier Ana Jara, se efectuará el proceso concursal entre los actores interesados, acreditados de acuerdo a capacidades técnico-financieras y con la entrega de la garantía bancaria correspondiente.
Finalmente, el monto de inversión -de momento- se desconoce.
DIVERGENCIAS
El colectivo ciudadano Avaaz.org -a través de su portal- ya puso en entredicho el mentado proyecto, solicitando vía esta plataforma la negativa del plan y en su lugar, la construcción de áreas verdes en los terrenos del penal.
“A Lima Metropolitana le urge tener mayores áreas verdes por salud, ocio, recreo, bienestar, buen vivir y cultura. Actualmente tenemos 2.9 m2 de área verde por habitante cuando la Organización Mundial de Salud recomienda tres veces más. URGE espacios verdes”, aclara el anuncio de Avaaz.org
Al momento del cierre de esta nota, el portal lleva contabilizadas 247 firmas, no obstante, pueden llegar a las 500 en las próximas horas.
Si deseas suscribirte, puedes ingresar a la mencionada plataforma y consentir con tu firma esta iniciativa vinculada al espacio público del colectivo.
DATOS ADICIONALES
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) a noviembre del 2013, la población penitenciaria considera más de 67 mil individuos a nivel nacional.
Así, el penal de San Jorge para reclusos de delitos primarios trasladará –según la Presidenta del Consejo de Ministros Ana Jara- a cerca de 350 reos, los mismos que será reubicados en la provincia iqueña de Chincha, a 200 kilómetros al sur de Lima.
Según Proinversión, el beneficio para el Inpe estará en la línea de generar “nuevas plazas que permitan eliminar el 88% del hacinamiento existente en el actual Centro Penitenciario de Lima y la creación de plazas adicionales que coadyuven a la superación del hacinamiento existente en otros centros penitenciarios de la ciudad”.
Cabe resaltar que las conversaciones entre el Inpe y Proinversión, de cara a estudiar la venta de las instalaciones penitenciarias data del año 2012.
DOCUMENTOS DE INTERÉS
A continuación, algunos escritos iniciales del proyecto en los enlaces subrayados:
Power Point de Proinversión con maqueta del “Proyecto Tinkuy Plaza”: Oportunidades de nversión en Infraestructura pública y de servicios públicos – ProInversión 2014- 2015.
Resumen de la iniciativa privada a ser difundida y publicada en la página web de Proinversión donde alude al "Proyecto Tinkuy Plaza".
Listado de contrataciones directas de Proinversión que incluyen valorización del terreno y empresas tasadoras que realizaron la pesquisa: fuentes vinculadas al proceso ha revelado que el terreno se tasó en US$1,8 mil el metro cuadrado, pero habrían postores que estarían ofreciendo US$3 mil por metro cuadrado.