Desde ayer, Nextel Perú pasó a llamarse Entel, 14 meses después de que Entel Chile la adquiriera. Así, el mercado de telefonía móvil en el Perú promete ser dinámico porque la empresa chilena está dispuesta a copar la plaza local, con precios muy competitivos frente a los servicios de Movistar y Claro.

"Las telecomunicaciones en Perú están en un proceso dinámico de crecimiento y transformaciones tecnológicas, en el cual pretendemos participar muy activamente. Es un momento ideal para materializar el desafío planteado de convertirnos en un actor relevante en el ámbito de las telecomunicaciones en el Perú", dijo el gerente general de Entel en Chile, Antonio Büchi, al Diario Financiero de ese país. 

El Grupo Entel lanzó su primera oferta de servicios en el Perú en el 2002, mediante su filial Americatel, y posteriormente con Servicios Call Center del Perú. En agosto del 2013 adquirió las operaciones de Nextel. 

La chilena tiene como propósito convertirse en un operador móvil global, por lo que ha reformulado su estrategia de negocios con la que buscará diferenciare en el Perú, tanto en telefonía personal como en corporativa. 

De hecho, planea invertir US$1,200 millones durante los siguientes cinco años en renovar la totalidad de su red y en aumentar su infraestructura de telecomunicaciones para mejorar la calidad y cobertura de los servicios móviles. Además, proyecta duplicar sus puntos de servicio a clientes y ampliar su portafolio de equipos disponibles para los usuarios. La tiene clara: pretende convertirse en el líder del mercado en términos de oferta.

La empresa ha empezado una potente publicidad en el Perú y los consumidores empiezan a preguntar precios, pues la chilena ya ofrece los iPhone 4S y 5S, Samsung Galaxy S5 y el Sony Xperia M2 a precios atractivos.

¿Volveremos a la guerra de celulares? 


(Foto portada: Diario Financiero de Chile)