#ElPerúQueQueremos

"Para dejar de ser lo que no somos"

Sobre “Cuestiones y horizontes”, antología de textos esenciales de Aníbal Quijano.

Publicado: 2014-09-30


El libro Cuestiones y horizontes. Antología esencial de Aníbal Quijano se presenta hoy a las 6:00 pm en  el auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, Av. Arequipa 5198, Miraflores. 

No se puede exagerar la importancia y la trascendencia del pensamiento de Aníbal Quijano. Desde los años 60, es parte fundante del discurso crítico en América Latina, punto de referencia obligado para cualquier reflexión sobre las realidades sociales, políticas y culturales del continente, y venero esencial de cuestionamientos teóricos y políticos de la modernidad y la contemporaneidad en el contexto de la globalización. La publicación de Cuestiones y horizontes. Antología esencial (Buenos Aires, CLACSO, 2014), con selección y prólogo de Danilo Assis Clímaco, libro que ya circula en Lima, nos brinda una oportunidad inigualable de reencontrarnos con este formidable proyecto intelectual, interrogarlo y dialogar con él de maneras que serán, sin duda, potentes y fructíferas para cualquier lector interesado en entender las raíces estructurales de la situación actual e iluminar su lógica. 

Ya desde su subtítulo, “De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder”, el volumen anuncia una voluntad diacrónica, historizante, mediante la cual el pensamiento de Quijano es antologado como un proceso en desarrollo. En efecto, el libro se inicia con un texto de 1968 (“Dependencia, cambio social y urbanización en América Latina”) y se cierra con uno de 2010 (“Bien Vivir: entre el ‘desarrollo’ y la des/colonialidad del poder”); entre ambos, nos presenta un muestrario inteligentemente seleccionado de casi cinco décadas de trabajo y escritura, ilustrando la evolución del autor y sus ideas desde sus intervenciones críticas en los debates de la teoría de la dependencia—de la que es una figura fundacional—a sus más recientes exploraciones sobre los orígenes y las estructuras del sistema mundial contemporáneo (y su posible crítica en la praxis). Todo ello sin obviar sus reflexiones, en los años 80 y 90, sobre las cuestiones de la identidad latinoamericana, el estado-nación y la forma democrática.

Pero esta historización del pensamiento de Quijano está matizada por un interés que es, si se quiere, sincrónico, formalizado en la estructura de la antología. Esta está dividida en tres “ejes” que apuntan a identificar dentro de este proceso de evolución intelectual las constantes que definen el proyecto y lo atraviesan, en sus varias formulaciones, de principio a fin. Así, la selección de textos y su ordenamiento deja en claro que la travesía de Aníbal Quijano ha estado orientada desde su inicio hasta el presente por una misma necesidad crítica ante el poder constituido, y un mismo deseo de formular (no únicamente como una utopía articulada desde los fortines del discurso teórico, sino también sobre la base de una observación sostenida de las realidades concretas) alternativas para una democratización radical.

La doble mirada sobre el pensamiento de Aníbal Quijano que este libro hace posible, a la vez diacrónica y sincrónica, tiene un efecto que, me parece, es fundamental para comprenderlo: engarza con claridad las ideas-fuerza del autor con el contexto político en el que están insertas y permite que las veamos, además de su tremenda potencia analítica y teórica, como respuestas al proceso de la historia en movimiento y apuestas por una praxis transformadora. Y esto, digo, le hace plena justicia al proyecto de Quijano, pues se trata de un autor para quien—quizá con más intensidad que para muchos de sus pares—el ejercicio de las ciencias sociales no se ha agotado nunca en su propia, abundante sistematicidad, sino que se ha postulado en cada instancia con la urgencia de la intervención política y su demanda de transformación de lo real.

aníbal quijano en el foro social mundial, belén, brasil, 2009 (foto: ramón grosfoguel)

De esta manera, los “textos esenciales” reunidos en este volumen ponen en escena tanto el largo alcance de los conceptos con los que el trabajo de Quijano está asociado (heterogeneidad estructural, dominación y dependencia; el proceso de cambio cultural intersubjetivo en las “sociedades de transición” del Perú y América Latina; la crítica de la modernidad y la recuperación de la racionalidad utópica como matriz de sentido para la historia; la crítica del eurocentrismo y la colonialidad como patrón de las estructuras de poder), como su articulación a las situaciones emergentes, desde los procesos revolucionarios de los años 60 y 70 al surgimiento y expansión de movimientos indígenas en el siglo XXI como alternativas al “triunfo” neoliberal en el régimen capitalista, pasando por la re-marginalización de modos de trabajo en la “nueva economía” global y el reposicionamiento de la cuestión estatal-nacional en los contextos actuales.

Cuestiones y horizontes, entonces, es mucho más que un volumen de interés académico (aunque también es eso, con enorme riqueza). La evolución del pensamiento de Aníbal Quijano y las constantes que lo animan son, ambas, instancias insoslayables de una crítica fundamental de lo contemporáneo, un corpus intelectual y político más urgente y necesario hoy que nunca, y representan un esfuerzo singular—en su profundidad y su sistematicidad; en su apego a lo concreto y su voluntad práctica—de generar un nuevo modo de conocimiento, una entera epistemología que haga posible para los latinoamericanos (como sugiere el título de esta nota, que cita a Quijano en Modernidad, identidad y utopía en América Latina, uno de sus libros clave) un encuentro con nosotros mismos y una verdadera liberación.

Cuestiones y horizontes. Antología esencial. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder
Presentación: Martes 30 de septiembre, 6:00 pm
Centro Cultural Ccori Wasi, Universidad Ricardo Palma
Av. Arequipa 5198, Miraflores. 
Presentación a cargo de Iván Rodríguez (Rector, URP), Narda Henríquez (PUCP), César Germaná (UNMSM) y Julio Mejía (URP-UNMSM)



Escrito por

Jorge Frisancho

Escrito al margen


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.