Se puso en marcha la herramienta GPS Político Localizador de Posiciones Lima 2014, cuyo sitio web es www.gpspolitico.pe. Esta plataforma de software permite a los votantes discriminar con cuáles iniciativas y propuestas para la ciudad de Lima (presentadas en el portal) se identifican realmente, y así decidir cuál candidatura a la alcaldía de la Capital calza mejor con sus expectativas respecto a la futura administración edil. 

El portal fue lanzado oficialmente ayer, en un evento realizado en la Huaca Pucllana en Miraflores, por la organización no gubernamental Institución Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA). El lanzamiento lo hizo Percy Medina, Jefe de la Misión en Lima de IDEA.

Veamos cómo funciona.

DINÁMICA DE GPS POLÍTICO

La plataforma es sencilla y su accionar es divertido. Tiene, no obstante, enfoque serio en cuanto a contenido, pues las iniciativas en materia de administración municipal han sido cuidadosamente seleccionadas.

Son 25 los discriminantes a escoger, que de acuerdo al portal le permitirán al usuario  “…comparar sus posiciones políticas con las de las candidaturas a la Municipalidad Metropolitana de Lima”.

Cabe anotar que las 25 propuestas fueron filtradas previamente de entre un universo de hasta 60 preguntas, y que las que se eligieron serán –de acuerdo a la plataforma- constantemente revisadas para su afinamiento posterior.

La idea, una vez ingresamos a la plataforma y leemos el “Quiénes Somos”, el “Cómo se hizo el GPS”, y las “Preguntas Frecuentes”, es colocarse en “Inicio” nuevamente para darle clic a un comando llamativo y destacable en un ícono bautizado como “Empieza GPS Político – Lima 2014”.

gps político: inicio del "autoconocimiento electoral" foto: captura sitio web.

Este ícono nos llevará a las 25 propuestas concretas que van –por ejemplo- desde iniciativas puntuales como “El Mercado Mayorista de Santa Anita debe concesionarse a una empresa privada”, “La Municipalidad Metropolitana de Lima debe ser la única responsable sobre la Costa Verde”; hasta afirmaciones como “Debe crearse un nuevo cuerpo policial a cargo de la Municipalidad”, “Lima debe invertir más recursos en sistemas de trenes y tranvías que en autobuses”, “Lima debe contar con una zona rosa”; hasta tópicos como “Debe crearse una autoridad especial encargada de combatir el acoso sexual contra mujeres en el transporte público”, “Las corridas de toros deben ser prohibidas en Lima”, “La inversión para los Juegos Panamericanos Lima 2019 debe enfocarse en zonas que no cuentan con infraestructura deportiva” y “La Municipalidad Metropolitana de Lima debe desincentivar el uso de automóviles particulares”.

aterrizando en propuestas o cómo puedes encontrar tu opción electoral. foto: captura sitio web

La idea es ir marcando debajo de cada afirmación los discriminantes “De acuerdo”, “Neutral” y “En desacuerdo”.

Esto permite acceder –antes de aprobar (o no) con qué propuesta uno se siente más cómodo- a un ícono de salto de pregunta. Así, pensamos mejor las opciones, vemos todo el panorama antes de contestar y de esta forma, nos conocemos mejor, políticamente hablando.


GPS POLÍTICO: PARA QUE NO ESTÁ HECHO

En definitiva y por su naturaleza de afirmación y no de pregunta cerrada o abierta, GPS Político Lima 2014 no es una encuesta, menos aún es una suerte de portal de proselitismo político, pues no tiene como objetivo conducir al ciudadano hacia una opción de sufragio específica y menos vincularlo ideológica o técnicamente con la agrupación. Tampoco brinda recetas para ser “un buen votante”. Esa no es la idea.

El objetivo concreto del portal es ubicar al limeño en aquella propuesta o propuestas que mejor empaten con su visión para el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de Lima.

Más allá de que puedas encontrar al “candidato ideal”, aquí el asunto también tiene que ver con informar.

presentación y lanzamiento oficial  del software ayer en la huaca pucllana. foto: red social de gps político.


¿QUÉ LE FALTÓ AL PORTAL?

Aunque es completo en las afirmaciones, quedan en el tintero dos grandes grupos en agenda. (1) Específicamente y con respecto a los discriminantes, más propuestas relativas a las seguridad ciudadana e infraestructura le hubieran dado mayor solidez a la aplicación, así como afirmaciones respecto a la fiscalización de la corrupción en la gestión municipal y a las políticas en materia de cultura y deporte. (2) Con relación al ámbito de acción de un diseño como el de GPS Político Lima 2014, es de esperar que éste –en el futuro-  se expanda a provincias.


CONÓCETE A TI MISMO (POLÍTICAMENTE)

Es, quizás, la primera vez que una institución no política o pública pone a tu alcance una herramienta donde puedes ver la “gran película” del panorama electoral en función a enunciaciones vinculadas a gestión municipal, cuestión que históricamente ha sido muy floja por parte de los partidos y candidatos a la administración edil, donde sus “afirmaciones” han consignado un tono más “electorero” que técnico o en materia de verdadera y sólida propuesta en gestión urbana. 

Con esta herramienta, llegarás más despejado y con 'conocimiento de causa' a la mesa de votación el 5 de octubre; ingresa, curiosea, aprueba o no las propuestas presentadas en el portal y ve que calza mejor con lo que quieres para Lima.

¡Suerte y conócete políticamente!

.

El redactor recomienda:

¿Cuánto sabes de las encuestadoras?

Mirko Lauer opina sobre encuestas regionales

Twitter: @GpsPoliticoPeru