¿Imprescindibles? Quizá haya discrepancias... en todo caso, sea esta playlist para disfrutar la música de Gustavo Cerati (1959-2014), el responsable del soundtrack de toda una generación.

Recuerdo que cuando vino a Lima en 2007, en el concierto de gira por el álbum Ahí vamos, éramos muchos los que le gritábamos 'Maestro!'. Mientras se preparaba para la siguiente canción, él nos escuchó, y dijo ligero: "¿Por qué maestro? si yo no enseño nada". Un maestro que solía llamar a su público hermosos.

En este listado no hay ninguna canción de Soda Stereo; solo sus temas como solista y una colaboración. La numeración corresponde al orden en que se hicieron conocidas. Si ya estás aquí, espero que las disfrutes.


1. Vuelta por el universo

Luego de que con Soda Stereo publicara Canción Animal (1990), en el período previo a Dynamo (1992), Cerati hizo un disco junto con otro músico argentino, Daniel Melero, titulado Colores Santos. Éste álbum es descrito en All Music como "un OVNI en la escena rockera argentina de inicios de los noventa".

2. Amor Amarillo

Algunos fanáticos y usuarios de foros consideran que el disco Amor Amarillo (1993) es el mejor disco de Cerati como solista. Luego de Dynamo y su respectiva gira latinoamericana con Soda, el músico argentino se reunió con Zeta Bossio, Tweety Gonzáles y su esposa de entonces, Cecilia Amenábar, para producirlo. Una pausa más en Soda Stereo. "Amor amarillo" es la canción que abre este álbum. 

3. Te llevo para que me lleves

"Te llevo para que me lleves", también de Amor Amarillo. Es una metáfora de la experiencia del embarazo de Amenábar, todo ese disco es dulce placenta. Aún obviando ese matiz autobiográfico -evidente en el video-, es una de las mejores canciones del disco.

4. Puente

Casi un emblema de la carrera musical de Cerati. Bocanada (1999) fue el primer disco solista sin llevar en paralelo a Soda Stereo. En algunas giras, este tema cerraba sus conciertos, o era la penúltima del setlist, con la que amagaba el final. El gracias por venir del coro fue literalmente creada para ser coreada en sus conciertos. Esta canción es amor.

5. Paseo inmoral 

Cerati fue un seductor conceptual. Nunca fue explícito, siempre utilizaba metáforas para ostentar cierta feminidad. Y la sexualidad en su música solía expresarse a través de frases por las que puedes decir 'sí, a eso se refiere'. Quizá "Paseo Inmoral", también del álbum Bocanada, es un intento, sonoro, por conectarse con esas energías de la noche que impulsan solo a moverse lentamente, sostenidos por un beat incesante.

6. Artefacto

Del disco Siempre es hoy (2002). El ritmo de baile está presente en varias de las canciones de este álbum. Este fue un disco que recibió muchas críticas en Argentina, por el giro musical en su carrera y por la cantidad de canciones en él.

7. Karaoke

Solían pasar esta canción en las radios peruanas. Y ahí fue la primera vez que la escuché. En este disco, se siente un espíritu más ligero y lúdico que en Bocanada. "Karaoke" es otra invitación al baile (el tema tiene un sample de "La Carta" de Violeta Parra).

8. Tu locura 

En el 2007 se edita "Canciones elegidas 93-04", antología que tiene dos versiones: una para Argentina, y la otra para España; las dos, con distintos temas. A pesar de ello, en las dos versiones aparece un tema inédito (no incluido  en ningún álbum anterior), que fue creado a pedido para el soundtrack de la telenovela "Locas de amor". Terminó siendo el intro de la serie, y le salió esta pieza que en un principio se tituló "Locura", para luego pasar a "Tu locura".

9. Otra piel

Del álbum Ahí Vamos (2007). La piel, el cuerpo, las palabras, el deseo, su obsesión.

10. Tracción a sangre

Del álbum Fuerza Natural (2009). El 'filin' que Cerati tenía con la guitarra acústica siempre fue especial. Una vez encontré un comentario en youtube, que se refería a ello, y decía: "Gustavo Cerati y una guitarra acustica... Juntos son un arma nuclear".

Si consideras que deberían incluirse otras canciones, como solista, proponlas en Facebook o Twitter, para incluirlas aquí.


Bonus track:

Del álbum Outlandos D'Americas: A Rock en Español Tribute to The Police (1998). Un cover de The Police.


notas relacionadas en lamula.pe

Se nos fue el hermoso: Gustavo Cerati

El macroporno de Cerati

El Flaco Spinetta le escribe un poema a Gustavo Cerati