Elecciones regionales: ¿condenados al narcotráfico?
Al menos 115 candidatos presentan antecedentes por narcotráfico, aseguró el ministro del interior Daniel Urresti.
Nuestro Estado está acechado por la corrupción y la criminalidad. En las regiones, estas historias parecen sacadas de una novela negra italiana donde mafia, poder y droga confluyen en una red que juega contra el país.
La cocaína de Barranca
El Ministerio del Interior incautó 418 paquetes de cocaína en una camioneta que manejaba Danilo Silva, conocido narcotraficante que estuvo en la cárcel por el mismo delito. El propietario del vehículo es su cuñado, Alberto Tapia Silva, postulante a la alcaldía de Barranca. La captura ocurrió el mismo día que Keiko Fujimori llegó a Barranca para un mitin con su candidato.
Una raya más al APRA
Mauro Gómez es candidato por la estrella a la alcaldía de Vilcashuamán, Ayacucho. Gómez fue sentenciado en por tráfico ilícito de drogas y cumplió su condena. No obstante, según informa el diario El Comercio, las bases del PAP desconocen a este postulante.
Los apristas de la élite del partido afirman que para ser candidato del partido no se deben tener antecedentes penales ni policiales. Sin embargo, Gómez fue inscrito para pelear la alcaldía de Vilcashuamán. Conocido el antecedente, al cierre de esta nota, el Apra anunció que lo retiraría de la contienda. El candidato Gómez, sin embargo, dijo a la prensa que él sigue "normal, haciendo campaña".
La presión de Paola Capcha, candidata del APRA para la presidencia regional de Ayacucho, habría sido determinante para la suerte de Gómez. Ella afirmó al diario La República que Mendoza le hizo mucho daño a Ayacucho y que la condena cumplida por tráfico ilícito de drogas es "suficiente razón" para separarlo de las filas del PAP.
En Huanuco le temen a 'Verita'
La iniciativa "Verita" - un proyecto de Transparencia en sociedad con el sitio utero.pe- ya ha encontrado a más de 1400 candidatos con sentencias penales y civiles. En este artículo de utero.pe se pueden ver detalladamente todas las denuncias que aquejan a los candidatos a presidencias regionales y municipalidades de todo el Perú. Acá le ponemos el ojo a los que están señalados por su cercanía al negocio ilícito de la cocaína.
Somos Perú las ve turbias también con el futuro de Alejandro Solis, candidato a la alcaldía de Singa, Huánuco. Según informó Patricia Li Sotelo, secretaria general del partido, la candidatura de Solis podría se retirada, conocida la información de que tiene una sentencia a 15 años de cárcel por tráfico ilícito de drogas, una pena que le fue conmutada por Alejandro Toledo. Acá la resolución.
Cero progreso en esta alianza
El partido Alianza para el Progreso fue fundado por César Acuña, quien goza de una popularidad envidiable en La Libertad. Uno de sus candidatos quiere repetir el plato como alcalde de Chochorco, distrito de la provincia de Sánchez Carrión. Según El Comercio, el alcalde fue condenado en 1995 a dos años de libertad condicional. Según el diario, la pena fue ratificada en 1997.

julio césar díaz carrasco. foto: difusión
También postula por este partido Jesús Velazque, como regidor al distrito de Iguaín, en Ayacucho. Él fue sentenciado en 2007 por tráfico ilícito de drogas.
¿Y ahora?
Ya es muy tarde para que estos partidos de laven la cara. Nosotros, los ciudadanos no les exigimos mucho, y todos sabemos que pocas veces cumplen. Pedimos, eso sí, lo mínimo: que no lleguen delincuentes al Estado. No somos alarmistas para afirmar que el Perú es Narcoestado, pero si los partidos desisten de hacer controles, o son a voluntad permeables al narcotráfico, Cada vez nos acercamos más a esa figura en la que la droga domina la política. La historia debe ser al revés.
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Escrito por
Periodista
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.