#ElPerúQueQueremos

(foto: dany valdez/lamula.pe)

"La poesía es una percepción inteligente"

En las aguas de la noche, tercer libro de Ina María Salazar va desde las preocupaciones personales a las reflexiones sobre el inevitable paso del tiempo y sus consecuencias. 

Publicado: 2014-08-06

Ina María Salazar (1959) es autora de una sucinta pero interesante obra. Ha publicado tres libros de poesía, El tacto del amor (1978), En tregua con la vida (2002) y más recientemente presentó en la FIL Lima En las aguas de la noche, con el sello Paracaídas editores. Salazar alterna su tarea poética con una prolífica vida académica en Francia, donde fue profesora titular de literatura hispanoamericana en la Sorbona y actualmente se desempeña como catedrática en la ciudad de Caen. Asimismo ha publicado en Francia, Estados Unidos y el Perú, estudios dedicados a los poetas más importantes de la literatura peruana del siglo XX. Complementa su trabajo de investigación con traducciones de poetas peruanos y franceses.

En las aguas de la noche es un libro que parte de la necesidad de la autora de aclarar ciertas cosas consigo misma, de cerrar un proceso. Es también un libro, que sin preguntárselo abiertamente, plantea una reflexión sobre el sentido de escribir poesía, de los territorios a los que permite acceder la poesía. "Tengo la impresión de que la poesía, el conocimiento que uno llega a tener con el poema, a mí me permite sentir que se va construyendo una voz. Eso quizás me permita escribir otros libros. Habrá una obra. Eso lo tengo que vincular con el hecho de que uno no escribe poesía solo para uno mismo, sino para los otros también. A mí lo que me interesa es que lo que resuena para mi resuene para otros", apunta la autora.

Para Ina María Salazar a diferencia del trabajo analítico de la academia la reflexión que permite la poesía surge de otro lugar: " No es con la razón, no es con la argumentación. La poesía es una percepción inteligente. Una captación que tiene una inteligencia a veces más profunda de lo que uno puede decir de manera racional. Una captación que nos revela cosas que no podríamos conocer de otra manera"

Muchos de los poemas que componen el libro demuestran claramente estos momentos como chispazos de conocimiento que nos revelan algo por vías alternativas a la racional:

Nadie
llenó el cuaderno


pasó el tiempo
con su lengua amarilla

El trabajo poético de Salazar no está inscrito en los movimientos o tradiciones de la poesía peruana actual, su salida del país a fines de los setenta, la colocan en un espacio alternativo. Su poesía ha crecido sola, y así se ha desarrollado. Esto se refleja en una cierta forma de usar el lenguaje, que a simple vista podría sentirse anacrónico, pero por el contrario es la evidencia de sus influencias: "No creo que haya lengua poética anacrónica, como tampoco creo que en poesía haya una evolución, un proceso hacia mejor. Salgamos de los reflejos positivistas y también de la necesidad rupturista que nos impuso la vanguardia. Más bien me parece sano para una tradición poética que haya espacio para diferentes vertientes, diferentes voces u opciones estéticas. (...) Mi lengua poética viene de lecturas de Blanca Varela y de toda la generación del 50. Me marca mucho. Era lo que leía antes de irme a Francia. Es una cuestión de afinidad".

A esas afinidades se suma una consciencia muy fuerte sobre el uso íntimo del lenguaje y las tensiones que eso implica:

Hacer un poema
con las palabras de la madre

las que trajo de un norte lejano
que en mi oído sonaban
a dulce música

palabras ajenas que arrastraban en su fondo
decantándose
el aire frío entre los pinos
el oscuro monte
el fiordo y su espejeante quietud

hacer un poema de las palabras conocidas
que aprendí a proferir
con el sabor a tierra extraña
que tenían para ella

y también hacerlo con las que año tras año
no se pronunciaron
bocado indigesto
ilusiones caídas
en el saco roto
de cada
día

en todas ellas se enhebra mi voz

en busca del hilo perdido
de oro y agua

La tensión que ha encontrado Salazar durante toda su carrera entre el trabajo académico y la poesía, ha sido el motivo del espaciamiento de sus publicaciones. Esto sin embargo puede también ser tomado como un rasgo positivo: el rigor que imprime en su poesía es el signo de una honestidad frente al acto de escribir. 

"Antes de irme, a fines del 78, escribí una plaqueta que se llamaba El tacto del amor. Con muy pocos poemas. Yo tenia claro que la poesía me iba a acompañar de una manera constante a lo largo de mi vida. Ese fue el punto de partida. Después hice estudios, entré en la vida académica en Francia y me quede allá. Mi relación con la poesía en tanto creadora se volvió mucho más compleja. Digamos que un poco más problemática. (...) A veces tengo la impresión de que puede ser no incompatible, pero casi. Estar metida en la poesía de los demás, en el análisis, en la reflexión es un camino totalmente diferente del de la creación. 

(...) A veces uno tiene muy presentes a los poetas modélicos. Los que uno admira, por los que uno siente la pasión de la poesía. Entonces quizás los modelos son muy altos, muy elevados. Por otro lado, el análisis de la poesía no permite que a uno le suceda la poesía. Son como dos vías que pueden entrar en tensión efectivamente. 

Uno tiene que dejarse invadir. A mi me parece que la poesía es una disposición. Uno tiene que vaciarse de ciertas cosas y estar a la escucha de otras maneras de percibir el mundo, de percibir sus relaciones. Eguren decía que era ir a lo desconocido. Yo creo que es eso. Ir a esos espacios, que son extraños. De los cuales también hablaba Blanca Varela. Hablaba de un viaje del que uno rescataba restos extraños. Esa es mi manera de entrar en la poesía, no creo que haya una sola. Hay poetas que tienen otra manera de relacionarse con la poesía. La mía no puede convivir de manera permanente con este trabajo reflexivo y analítico"

De arena negra

está hecho
el poema

Materia
de los sueños más ardientes

que trajeron
los díscolos vientos
de alguna remota isla volcánica

... afirma la autora en un de los poemas más logrados del conjunto.

En las aguas de la noche
Ina María Salazar
Paracaídas editores
51 pp


Escrito por

Andrés Hare

andres.hare@lamula.pe


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.