#ElPerúQueQueremos

foto: ana cabrera

La diversidad cultural hecha arte

No te pierdas la expoventa Ruraq Maki, la mayor muestra de la riqueza inmaterial peruana.

Publicado: 2014-07-27

La sala Kuélap del Ministerio de Cultura está llena de color y de tradición. Decenas de puestos atraen la atención apenas uno cruza el umbral, tanto que hay que pensar por dónde empezar el recorrido, porque cada expositor tiene joyas artísticas. Es el octavo año de la exposición venta Ruraq Maki, hecho a mano, y aunque uno asista a todas las ediciones siempre se sorprende porque la oferta también se enriquece, incluso puedes reencontrarte con algún artesano que ha atendido a una sugerencia tuya de una o dos ediciones anteriores.

Es el mayor encuentro de artesanos peruanos que reúne la capital. Este año participan más de 70 colectividades dedicadas al arte popular, provenientes de 20 regiones del país: imagineros, talladores, tejedores, ceramistas, entre otros.

Saúl Ccarita es un joven cusqueño, de la comunidad de Pitumarca (provincia de Canchis), que representa a comunidades campesinas de altura, pobres, que aún hacen trueques para poder contar con alimentos a los que no tienen acceso debido a su geografía y economía. Pero su riqueza está en sus tejidos, que siguen la tradición textil de sus ancestros, con tintes naturales y lana de oveja. En cada producto que expone hay un código y el nombre de la tejedora, así, a la hora de rendir cuentas hay una justa distribución. Ponchos, chullos, chalinas, guantes, porta celulares, muñequeras y más. Bellezas hechas en telares, nada industrial.

FOTO: ANA CABRERA

La mayoría de artesanos han aprendido la tradición a partir de sus padres o abuelos, algunos de sus tíos y también están quienes siguieron las enseñanzas de los ancianos de sus comunidades, por ejemplo los provenientes de la selva. Pero también encontramos a maestros que ya no hacen el trabajo, sólo guían. Es el caso de Mamerto Sánchez, galardonado huamanguino nacido en el distrito de Quinua, quien a sus 72 años mantiene su estilo tradicional utilizando los colores naturales y con figuras antropomorfas, sirenas, músicos e iglesias, de todos los tamaños. Él ha enseñado a sus descendientes este arte, sin usar moldes, trabajando de manera artesanal, con paciencia y mucha dedicación.

FOTO: ANA CABRERA

También de Ayacucho, Marcial Berrocal presenta el colorido característico de Sarhua. Sus clásicas tablas que adornan las casas de los recién casados, o las moradas nuevas llegan a nosotros para aplicarlas a nuestros gustos y necesidades. Escenas familiares, festivas, agrícolas están dispersas en tablas de maguey, en adornos para las paredes, para los escritorios, incluso en bancos.

Y no podía faltar el heredero de don Jesús Urbano Rojas, su hijo del mismo nombre –Jesús Urbano Cárdenas– mantiene la tradición de su progenitor que nos dejó recientemente. Retablos de diversos tamaños y formas, con escenas católicas, faenas del campo, y fiestas costumbristas y religiosas. Viendo sus trabajos uno se siente seguro de que el legado de don Jesús tiene para muchos años más.

FOTO: ANA CABRERA

La imaginería en el Perú –como en buena parte de América Latina– es rica y sobre todo sigue vigente. Así lo demuestra doña Victoria Estela, trujillana, de Moche específicamente, que sabe interpretar las costumbres antiguas y contemporáneas de su tierra a partir de la alfarería policromada. Ella ha traído mujeres solteras, comprometidas, casadas, con sus atuendos costumbristas y de gala. Junto a ella está Javier Gonzales, nieto del gran imaginero Abilio Gonzales. Desde Huancayo presenta su imaginería hecha en maguey y tela encolada con personajes de los ritmos musicales del departamento de Junín: guacones, saxofonistas, violinistas, arpistas y más; uno se siente acompañado de una banda típica de la zona. La tumbecina Maritza Peña no se queda atrás y ofrece figuras hechas a base de tallo seco de las pancas de plátano, unas delicadezas.

Y también están presentes Miguel Huamán (Amazonas), Tomás Pilco (Cusco), Julio Landeo (Junín), Juan Manuel Marón (mascarero de Puno), la Comunidad Saltur y la Asociación de Arte Muchik, de Lambayeque, Antonio Cáceres y la Comunidad de Pauran, de Junín. Además, la Asociación Apu Ausangate y las comunidades de Ocra y Paucarccoto, de Cusco; las comunidades nativas Yine de Sensa y Miaría, de Cusco; las comunidades nativas de la Reserva Yanesha, de Pasco, y las comunidades nativas Bora, Huitoto y Ocaina, de Loreto. Asimismo, el arte amazónico de Lastenia Canayo y Dora Panduro Silvano, y los trabajos de platería del cusqueño Juan Cárdenas Flores.

Jarrones fundidos a más de 1,200 centígrados, platos de mesa o para cocinar hechos de tronco de madera, toros de Pucará de diversos tamaño, esculturas en hojalata, mesas talladas, espejos con marcos de diseños andinos, hamacas amazónicas, canastas para la playa, para pasear, para salir de compras, de todos los colores, tamaños y fibras; ponchos, guantes, chullos de casados, de solteros, fajas para la cintura o para bolsos o para cualquier prenda a la que le quiera aplicar algún motivo ayacuchano o cusqueño o amazónico. Mantas para mesas de comedor y de salas; lámparas de madera o de barro; candelabros o porta velas de todas las dimensiones y materiales; monederos, carteras, bolsos; mesas de tronco, multicolores que pueden adornar tu oficina o algún espacio de tu casa. Ah, y si tienes algún niño Manuelito 'lesionado' puedes llevarlo, doña Fortunata Amao lo puede 'operar' de un día para otro.

foto: ana cabrera

Esto y mucho más tiene la actual edición de Ruraq Maki que va hasta este martes 29 de julio desde las 10 am hasta las 7 pm. Los precios son variados, pero sobre todo justos para el trabajo que presenta cada expositor. No te la pierdas.


Recordando Ruraq Maki 2012 I

Ruraq Maki 2012 II



Escrito por

ALBERTO ÑIQUEN G.

Editor en La Mula. Antropólogo, periodista, melómano, viajero, culturoso, lector, curioso ... @tinkueditores


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.