#ElPerúQueQueremos

Una particular Isla del tesoro

Este primer trabajo del noruego Jason en colaboración con el guionista Fabien Vehlmann es un cómic sobre temas muy humanos disfrazado de historia de aventuras. Ya está en Lima.

Publicado: 2014-07-13

El trabajo de Jason (Noruega, 1965) es uno de los más particulares dentro de la constelación de artistas del cómic internacional. Trabajos como Yo maté a Adolf Hitler (ganador del prestigioso premio Eisner en el 2008) y Los hombres lobo de Montepellier establecen ya las líneas por las que el autor transita para entregarnos su peculiar combinación de cómic de aventuras o terror y reflexiones sobre la naturaleza humana. A ello habría que agregar que, a la manera de Art Spiegelman en Maus, todos los personajes de Jason son animales antropomorfos, cosa que nunca es más que un guiño: son humanos por derecho propio.  

Por primera vez en su carrera Jason trabaja con un guionista y se dedica exclusivamente al dibujo. El elegido para encargarse del texto es el francés Fabien Vehlmann, quien además de haber realizado trabajos en Europa y Estados Unidos, es el guionista de la renovación del clásico Spirou y Fantasio. Sin embargo, el trabajo no se siente ajeno a lo que Jason suele entregarnos: Vehlmann ha logrado mimetizarse en la temática y el humor negro del noruego.

El argumento de La isla de los cien mil muertos es una peculiar apropiación de elementos esenciales de La isla del tesoro,  de R. L. Stevenson, aventura de piratas canónica publicada en 1883. La historia es la siguiente: El padre de Gwenny, luego de haber encontrado en una botella el mapa con la ubicación de la legendaria Isla de los Cien Mil Muertos, partió en su búsqueda y lleva desaparecido cinco años. Un buen día la joven encuentra otro mapa y consigue convencer a una tripulación de zarpar con dirección a la isla. Al mismo tiempo descubrimos que la isla es en realidad una escuela de verdugos, donde jóvenes estudiantes aprenden técnicas de tortura.

Como ya es clásico en el trabajo de Jason, el uso de viñetas sin dialogo es un elemento que fortalece la construcción de una atmósfera reflexiva que nunca llega a ser densa. La inclusión de pequeños gags cómicos encaja con una temática aparentemente dirigida a pre-adolescentes. Pero este es un cómic adulto (no en el sentido de autores como Milo Manara o Moebius); Jason y Vehlmann saben dejar que la historia condense su mensaje. Un mensaje que en realidad es un cúmulo de sensaciones.

Son precisamente esas sensaciones las que hacen de este un cómic sobre la condición humana con el que cualquiera puede sentirse identificado. Lo que es más valioso aún, es que no se trata de una historia seria. Utilizando el humor negro los autores logran calibrar su exploración de la soledad, el desarraigo y la búsqueda de identidad, sin lecciones de por medio.

Aquí un vídeo con el avance de la edición en ingles:

La isla de los cien mil muertos
Jason y Vehlman
Astisberri, 2013
56 pp




Escrito por

Andrés Hare

andres.hare@lamula.pe


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.