Cuerdas en libertad
Se realizará en Lima el Festival Internacional de Guitarra Cuerdas al Aire, con la participación de figuras locales e internacionales.
La Asociación Cultural Cuerdas al Aire y la Asociación Peruano Japonesa presentan, entre el 7 y el 11 de julio, el V Festival Internacional de Guitarra Cuerdas al Aire Lima 2014. Maestros peruanos y extranjeros se unirán en nuestra ciudad para desarrollar clases maestras y conciertos. Y todo con ingreso libre.
Suenan las cuerdas
“Hace cinco años iniciamos este camino en la difusión de la guitarra, en su formato de concierto, la guitarra es uno de los instrumentos más queridos y arraigados en la tradición musical de nuestro país” dice Ricardo Villanueva Imafuku, guitarrista y Director General de la Asociación Cultural Cuerdas al Aire, que es una organización sin fines de lucro.
Cuerdas al Aire cuenta con el respaldo de la Asociación Peruano Japonesa en un compromiso que tienen ambas asociaciones para ofrecer espectáculos culturales de primer nivel teniendo de protagonista al instrumento de las seis cuerdas. “Desde nuestro primer festival, en 2010, hemos venido buscando llevar la guitarra de concierto a un público cada vez mayor, estamos presentando a las más reconocidas figuras de la guitarra de nuestro país y a destacados maestros internacionales de variados estilos”.
Maestros de las cuerdas
En esta quinta edición del Festival Internacional de Guitarra Cuerdas al Aire participan los maestros internacionales: Ernesto Hermoza (Perú), Wiktoria Szubelak (Polonia), Marcelo Coronel (Argentina), Ernesto Mayhuire (Perú-Suiza), Daniel Morgade (Uruguay), Jairo Rosales (Bolivia), Percy Murguía (Perú) y la Orquesta Nacional de Guitarras de Perú. La dirección general estará a cargo de Ricardo Villanueva.
Ernesto Hermoza (Perú)

ernesto hermoza
Nació en Lima. Es músico y compositor autodidacta. Desarrolla un toque apasionado donde existe un mestizaje entre los géneros criollo, el flamenco y el jazz. Representó a Perú en festivales de guitarra, compartiendo con músicos como: Quincy Jones, Ralph Twoner, Frank Bungarten, Marco Pereira, etc. Cuenta con cuatro discos: “Vivencias”, “Entre dos mares”, “Herencia Flamenca” (a dúo con Gigio Parodi) y “Puerta del Sol” (grabado y producido con Jorge Pardo, flautista de Paco de Lucia).
Compuso e interpretó la primera obra sinfónica flamenca hecha en el Perú para guitarra, danza y orquesta. Tiene a su cargo la dirección musical de las tres más importantes Compañías de Danza flamenca.
Es director y arreglista de Cecilia Bracamonte, y desde 2009 viene dando conciertos por el mundo con la gran cantante peruana Susana Baca.
Wiktoria Szubelak (Polonia)

wiktoria szubelak
Fue finalista de la edición polaca de Eurovisión, tocando con el maestro Wojciech Rajski y la Orquesta de la Radio Polaca en el Estudio de Conciertos Witold Lutoslawski de la ciudad de Varsovia. Es graduada de la Universidad de Música Chopin de Varsovia. Es ganadora de concursos de guitarra clásica. Fue finalista del Concurso Internacional de Guitarra en Llerena en España en 2011.
En 2012 y 2013 ofreció conciertos en el “IV Festival Internacional de Guitarra – GuitarFest Peru" en Lima, II Festival Internacional de Guitarra en La Ciudad Blanca en Sucre, Bolivia. También ha ofrecido conciertos en Polonia, Turquía, Bolivia, Argentina, Bosnia y Herzegovina.
Su repertorio incluye música de J.S. Bach, M. Giuliani, M. Ponce, A. Piazzolla, L. Brouwer, A. Tansman, J. Rodrigo, I. Albeniz, R. Dyens., además de conciertos para guitarra y orquesta (Rodrigo, Ponce, Vivaldi).
Marcelo Coronel (Argentina)
Se inicia en forma autodidacta. Luego se licenció en “Música Especialidad Guitarra” en la Universidad Nacional de Rosario. Paralelamente estudió Armonía y Contrapunto y Armonía Aplicada a la Guitarra con los maestros Dante Grela y Claudio Zemp. Compuso más de 100 obras con predominio estético de la proyección folklórica. Sus partituras se han publicado en Alemania y Argentina y grabadas en Canadá, Argentina, Estados Unidos, España y Brasil.

marcelo coronel
Realizó giras por Argentina, Canadá, Chile, Perú, República Dominicana y los Estados Unidos. Integró Escarbanda (piano, guitarra y percusión), Los Khorus (guitarra, charango, quena y siku), El Entrevero (dos guitarras) y Golondrinas Invernales (cuatro guitarras). Desde 1992 integra Meridiano (flauta y guitarra).
Su proyecto más reciente es el trío Rama Negra (requinto, guitarra y guitarrón). Ha grabado cuatro CDs con su propia obra y participó en producciones de colegas como músico invitado, arreglista y director artístico.
Ernesto Mayhuire (Perú/Suiza)

ernesto mahuyre
Inició sus estudios con Celinda Franco y Luis Justo en Chaclacayo. Luego estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Lima, concluyendo sus estudios en el Conservatorio de Ferraz (Madrid), Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Hochschule für Musik de Basilea. Sus maestros fueron Oscar Zamora, Soledad Plaza, Gabriel Estarellas, Stephan Schmidt y José Miguel Moreno.
Ofreció conciertos como solista, con ensambles u orquesta en Europa y Latinoamérica. Realizó publicaciones, estrenos y grabaciones para radio y televisión con guitarra romántica y moderna. Actualmente, trabaja como profesor de guitarra en Suiza y desde ahí sigue ejerciendo su actividad musical. Durante su carrera musical ha obtenido los siguientes premios: Andrés Segovia del “XLII Curso de Música Española”, América Martínez en Sevilla, Comarca el Condado en Jaén, Interpretación de Música Española por el RCSMM y la Fundación Jacinto Guerrero en Madrid, entre otros.
Daniel Morgade (Uruguay)

daniel morgade
Brindó conciertos, conferencias y master clases en Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Venezuela, Ecuador, México, EE.UU., Austria, Suiza e Italia. Realizó un enorme número de estrenos mundiales y primeras audiciones por lo que diversos compositores le han dedicado sus obras.
Grabó 10 CDs con guitarra actual y clásico-romántica, que incluyen la primera grabación mundial de medio centenar de obras. En su discografía se incluyen trabajos juntos a las cantantes uruguayas Graciela Lassner y Cristina Santi.
Es director artístico del Festival Internacional de Música Eduardo Fabini, Seminario y Concurso Internacional de Guitarra de Uruguay, del Seminario y Concurso Internacional de Guitarra Verano-Perú y del Concurso Internacional de Guitarra Cuenca Ecuador.
Está a cargo de la revista especializada GUITARRA Magazine. Es docente de la cátedra de guitarra de la Universidad de San Martín de Porres en Lima y Director de la Orquesta Nacional de Guitarras de Perú.
Daniel Morgade participó en el Festival Cuerdas al Aire Lima 2011:
Jairo Rosales (Bolivia)
Inicia sus estudios con Gerardo Pérez Capdevila. En 2003, realizó sus estudios superiores de guitarra clásica en la Escuela de Música “Soto Mesa” en Madrid, con la maestra Tereza Folgueira, beca otorgada por la Fundación Carolina. Se presentó en conciertos de música de cámara y como solista, organizados por la Escuela “Soto Mesa” realizados en el Auditorio Nacional de Madrid. Asimismo ha realizado conciertos en distintos espacios culturales de Bolivia, España y Perú.

Jairo Rosales
Desde 2007 es invitado por el reconocido compositor y guitarrista Willy Claure (Bolivia) en sus giras. Además de acompañar desde 2011 a la Soprano Elizaveta Vorojeikina (Rusia). Ha sido integrante del cuarteto de guitarras de Cochabamba.
Percy Murguía (Perú)
Nació en el distrito de Caylloma, Arequipa. Se inició en la guitarra a los 13 años, posteriormente realizó estudios superiores de música en la Escuela Profesional de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Ha recopilado y adaptado para la guitarra numerosos temas de la tradición popular de su provincia, Caylloma. Temas que han sido arreglados e interpretados en conciertos para guitarra y orquesta.

Percy Murguía
Durante su trayectoria artística ha ofrecido conciertos en diferentes regiones del Perú y en países como Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Ha participado como solista en guitarra acompañado por la Orquesta Sinfónica de Arequipa, Orquesta Sinfonietta Loyola (Bolivia) y la Orquesta Sinfónica Municipal de El Alto (Bolivia).
Publicó el libro de "Partituras para guitarra de música arequipeña". Actualmente cuenta con tres producciones musicales, que contienen música de Caylloma, Arequipa y distintas regiones del Perú.
Orquesta Nacional de Guitarras de Perú
Fundada en 2011 por el Maestro Daniel Morgade, quien está a cargo de su dirección musical. Está integrada por artistas de la capital así como de provincias. El repertorio va desde transcripción de obras corales y orquestales a música original para la formación.
Actualmente está integrada por Diego Berrocal, Edgar Delgado, Tany Cárdenas, Rommel Arce, Manuel Álvarez, Rubén Medina, Paulo Tello, Jean Carlos Varillas, Kevin Macha, Christian Cervera, Nelly Chavarría, Esteban Aguilar, Miguel Alfaro, Miguel Acuña, Renzo Carranza, Yohanna Tarmeño, Luis Salazar y Kevin Yance. Ellos han participado de importantes eventos como el Festival Internacional de Guitarra Vivace Perú, GuitarFestPerú, el ciclo “La Guitarra en el Museo”.

orquesta nacional de guitarras del perú
Compositores de renombre como Jorge Tagliapietra (Argentina) y Luis Guillermo Pérez (Venezuela) han dedicado obras originales y arreglos a la orquesta. Artistas de talla mundial como la guitarrista norteamericana Martha Masters ha sido solista con la orquesta.
Ricardo Villanueva Imafuku

ricardo villanueva imafuku
Director artístico del “Festival Internacional de Guitarra Cuerdas al Aire” y fundador de la Asociación Cultural homónima. Hace nueve años viene realizando una intensa labor como gestor cultural en pro de la difusión del arte de la guitarra en nuestro país.
Ha ofrecido conciertos y clases maestras en Alemania, España, Francia, Ecuador, Bolivia, Argentina. Representó a Perú en festivales y congresos internacionales.
En 2011 es becado por la fundación carolina para realizar un postgrado en “Protección y Difusión del Patrimonio Artístico Iberoamericano” en el Real Conservatorio Superior de Madrid y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 2011 y 2012 realiza presentaciones por distintas ciudades europeas. Actualmente dirige la cátedra de “Guitarra Andina y Criolla” de la Universidad San Martín de Porres.
Cronograma de Conciertos y Clases Maestras
El V Festival Internacional de Guitarra Cuerdas al Aire – Lima 2014 tiene el siguiente programa.
Del 7 al 10 - 11.00 am. Clases maestras
Del 7 al 11 - 7:30 pm. Conciertos
Lunes 7:
Jairo Rosales (Bolivia)
Ernesto Hermoza (Perú)
Martes 8
Percy Murguía (Perú)
Marcelo Coronel (Argentina)
Miércoles 9
Wiktoria Szubelak (Polonia)
Ernesto Mayhuire (Perú)
Jueves 10
Daniel Morgade (Uruguay)
Orquesta Nacional de Guitarras de Perú
Viernes 11
Fiesta de la Guitarra
Todos los maestros
Escrito por
Wili Jiménez Torres de Lima (Perú) es Comunicador Social, dedicado a la música y +
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.