Si esto no es crimen de odio, ¿qué es?
El caso de Kiara Lisett y la 'normalización' de los crímenes contra las personas LGTB en el Perú.
Hace una semana que Kiara Lisett Gonzales, mujer transexual cuyo nombre legal es Víctor Emiliano Chinchay Leyva, se encuentra ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Cayetano Heredia tras sufrir una brutal golpiza por parte de siete sujetos armados con piedras y palos. ¿Su delito? Haber decidido vivir adoptando su verdadera identidad sexual.
Según su cuñado, Víctor Guillén, unos individuos agredieron verbalmente a un grupo de transexuales en Independencia, gritándoles frases como "maricones, cómo no se mueren". Su ira los llevó incluso a lanzar una piedra contra ellos y una impactó en una de sus cabezas.
Al ir tras los agresores y golpear a uno de ellos como represalia por el ataque sufrido, un grupo de hasta siete personas provistos con distintos instrumentos regresaron hasta un bar donde Kiara se encontraba con una amiga. Lamentablemente no pudo escapar.
Hoy se encuentra entre la vida y la muerte con múltiples daños tanto en la cabeza como en el resto del cuerpo. Varios de sus órganos están seriamente comprometidos y en opinión de los médicos 'solo un milagro' podrá salvarlo.
Pero, ¿por qué un caso como este se convierte únicamente en una página más en la sección policial de la prensa más morbosa? ¿Por qué las autoridades aún no toman cartas en el asunto frente a este tipo de agresiones?
Según Brenda Álvarez, abogada de Promsex, no existe ninguna estadística oficial que permita conocer cuál es la situación real de los abusos cometidos contra las personas LGTB en el país.
"No existe en este momento estadística oficial para determinar cuánta población LGTB existe en nuestro país, tampoco dato oficial sobre las afectaciones contra la vida, el cuerpo y la salud contra estas personas. Si uno la pide al Poder Judicial no te las van a dar porque no existe", señaló en reportaje para Cuarto Poder.
En este contexto vale mencionar que ya el Congreso negó el año pasado la posibilidad de incluir como agravantes en los crímenes de odio la orientación sexual y la identidad de género. Mientras tanto, miles de gays, lesbianas y transexuales siguen siendo atacados en las calles por ser como son.
¿Cuántas muertes más están esperando? Aquí el reportaje de Cuarto Poder sobre el caso:
Notas relacionadas
Escrito por
Esperando un mundo regido por la igualdad con base en las diferencias. @ginnoceronte
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.