#ElPerúQueQueremos

JIMBO. Foto; Beatriz torres.

EL BESTIARIO DE JIMBO

Ilustrador peruano da vida a numerosas criaturas que buscan un espacio en la vida que transcurre en la ciudad.

Publicado: 2014-06-14

El trabajo de Jim Marcelo Santiago no solo es producto de la imaginación como proceso de transferir información generada intrínsecamente con el fin de crear, su propuesta nace de esa imaginación silvestre, de forma mundana en el cotidiano, en ese espacio donde todo transcurre casi sin darnos cuenta. Una imaginación con la que construyó a su alrededor el interés que luego evidenciaría su estilo. “Cuando salí del colegio no pensaba estudiar arte, aunque siempre estuve inmerso en la animación como espectador. De niño, en mis ratos libres, ya que no existía el internet, dibujaba, reproducía e interpretaba mis dibujos animados favoritos”, dice el artista. Ahora, es estudiante de la Escuela de Bellas Artes en la especialidad de grabado y desde hace varios años se dedica a la ilustración.

A JIMBO le gusta su nombre, no tenía pensado en usar un tag, un sobrenombre, una firma para sus trabajos. Todo empezó cuando en paralelo con su ritmo académico en la escuela formó parte de un colectivo con el que intervenían las calles. Las paredes fueron el lienzo sin parámetros donde Jim empezó a desplegar su imaginación. Así que el nombre surgió de manera casual entre amigos: “Una vez alguien me llamó JIMBO, creo que sobre todo por aquél dibujo animado del avioncito 'Jimbo and the Jet Set'”, después de eso, casualmente, se encontró con el hecho que distintos ilustradores se llamaban como él, parece que JIMBO desde siempre fue aquél ilustrador que hoy es cada vez más reconocido por su trazo.  

“Consumo mucha animación” y el análisis, observación y reinterpretación de éste ha logrado con el tiempo una madurez en su estilo, quizás no con una relación directa pero sí con cierta influencia incuestionable. “Mi mayor referente es el director de animación Hayao Miyazaki por la simpleza de la animación, por la manera artesanal que trabaja cada secuencia, tomando seres antropomorfos, místicos, gatos que hablan, seres buscando un espacio en este mundo”. Los personajes de JIMBO además surgen con una condición surrealista que los hace personajes no muy agradables, con esos rasgos grotescos que emanan del libre albedrío.

Si bien todo empezó en las calles, JIMBO que hasta hace unos años dibujaba en cualquier soporte sin considerar la vida posterior de su creación, empezó a tomárselo en serio y al inicio su proceso de trabajo era únicamente a mano y el recurso de la tecnología se limitaba al uso del escáner. “Ahora hago un boceto, lo delineo con tinta, lo escaneo, lo limpio en photoshop y lo pinto en illustrator, los acabados en phostoshop y de ahí a la imprenta. Por ahora me interesa que más personas puedan tener una copia buena de la obra como también la posibilidad de otros formatos que permitan más acceso a la obra, me parece más democrático. Además creo que el público que más disfruta de mis obra son los adolescentes jóvenes, un mercado que consume más stickers, polos, etc.”

BESTIARIO 

¿Cuál es tu animal favorito? Creo que la respuesta no necesita de esa pregunta, basta con ver su extenso portafolio para darnos cuenta. “No me emociono viendo gatos ni digo qué bonito. Solo me gusta admirarlos”. Quizás la gráfica animada de los 90, de la que fue fanático, fundó ese estado precursor de su obra. “Estoy armando una muestra individual” (su primera) “que involucra al gato como personaje principal pero alguna vez quisiera tener alguna muestra que abarque todo este aglomerado de bestiario”. Pues en la obra de JIMBO se pueden encontrar, además de gatos y humanos que nos recuerdan a los personajes ochenteros de Garbage Pail Kids (más conocidos como La Pandilla Basura) aves, peces y por supuesto al gallinazo.

EL GALLINAZO DEL FESTIVAL

¿Quién no se ha preguntado de dónde viene esa imagen del Festival de cine Lima Independiente que este año ha concluido su cuarta entrega? “En la Escuela tenía un proyecto, reinterpretar el escudo limeño, quise cuestionar que en el escudo aparecen águilas y aquí en Lima el animal que identifica a la ciudad es el gallinazo, quería hacer ese símbolo”. Después que aquél gallinazo saltara del escudo a convertirse en un personaje para un proyecto fotográfico del propio JIMBO, un amigo organizador del festival lo invitó a que su dibujo fuera la imagen gráfica del evento, así que “fue formalizándose, estéticamente fue cambiando” cuenta. Pues hoy aquél gallinazo se ha convertido no solo en la imagen del festival sino en una estatuilla que ya varios se llevaron este año. 

Exposición colectiva "Comics en Edición Limitada No. 5

“Esta muestra que hoy cumple 5 años es un tributo, un agradecimiento a esos años de infancia, que con otros colores y otros textos pobló la imaginación de toda una generación de chicos de barrio” dice Gabriela Tineo Sanguinetti, directora de Galería Delbarrio. JIMBO participa en ésta exposición con dos trabajos que reafirman su trazo y propuesta: BAT CAT y una adaptación de la ilustración que se le encargó para la tapa de un disco de la banda nacional Los Mortero. La muestra, que va hasta el 29 de Junio, reúne trabajos de diversos ilustradores y representantes del mundo del fanzine, mundo en el cual JIMBO también se sumerge porque lo considera una importante alternativa de difusión y promoción de la nueva fauna limeña, mundo que poco a poco va ganando presencia en distintas plataformas. “Destaco la perseverancia de los historietistas en realizar un tipo de actividad considerada un sub género. Hay mucha gente capa que no ha pasado por una Escuela de Bellas Artes pero que tienen una gráfica demasiado buena”.

JIMBO es un artista que no escatima soportes, hasta ahora sus ilustraciones pueblan muros, afiches, tapas de disco, postales, stickers pronto polos, textos literarios quizás en algún momento también animaciones y confía que su estilo es la mejor firma más allá de su nombre o tag. Con una agenda recargada para lo que se viene del año entre festivales y su primera individual, no dudamos que JIMBO nos comparta aun mucho más de lo que nace, crece y madura en su imaginación.


Escrito por

Beatriz Torres

Redacción mulera / @FenomeDelirante, escapando al simple análisis de la intuición lógica.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.