ya acabó su novela

estatua dorada en la plaza de huepetuhe (AP PHOTO/RODRIGO ABD) 

Ese dorado objeto del deseo

Associated Press dedicó dossier fotográfico a la minería ilegal en La Pampa y Huepetuhe.

Publicado: 2014-06-04

La semana pasada la agencia internacional de noticias Associated Press tuvo como tema central en su portal la minería ilegal en el Perú, específicamente Madre de Dios. Se refirió a la campaña que ha emprendido el gobierno central y cómo aquélla ha determinado una 'breve retirada' de quienes se dedican a esta actividad.

Según el alcalde de Huepetuhe, Marco Ortega, a quien cita la agencia, más de 22,000 personas han abandonado la zona desde que el gobierno suspendió los envíos de gasolina en abril y trasladó tropas para destruir la maquinaria pesada utilizada en la minería que se considera ilegal.

Él dice que sólo cerca de 3,000 personas permanecen en la zona. "La economía se ha derrumbado. Los compradores de oro, las ferreterías, albergues y todo tipo de negocios han cerrado. Estamos cerca de ser un pueblo sin gente", señala. Igual ocurre con los burdeles y la mayoría de las estaciones de servicio.

Por el lado de la actividad ilegal, son incontables los daños ambientales que ha ocasionado y los nativos que viven en aislamiento voluntario son presa de la contaminación ambiental. Al respecto, el fotógrafo argentino Rodrigo Abd retrató la situación actual que vive Madre de Dios y la agencia publicó sus imágenes, aquí las comparto.

Un minero carga una tubería en el interior de una mina de oro ilegal en La Pampa (AP PHOTO/RODRIGO ABD)

mineros conocidos como 'Maraqueros' manipulan la 'chupadera', que es introducida a 16 metros de profundidad en un cráter en La Pampa (AP PHOTO/RODRIGO ABD)

mineros ilegales esperan su turno para derretir su amalgama de oro y mercurio en la pampa  (AP PHOTO / RODRIGO ABD)

vendedora llena el tanque de la motocicleta de un lugareño en Huepetuhe. El gobierno suspendió los envíos de gasolina en abril (AP PHOTO / RODRIGO ABD)

Un hombre duerme en un bar durante una operación policial. La mayoría de los mineros son inmigrantes pobres de las zonas altoandinas (AP PHOTO / RODRIGO ABD)

Una chica que trabaja en un 'puticlub' descansa a falta de clientes. Tras las interdicciones, estos locales esstán casi vacíos (AP PHOTO / RODRIGO ABD)

El reportaje original en inglés puedes verlo aquí.

Visita la sección de La Mula dedicada a la minería ilegal e informal.



Escrito por

ALBERTO ÑIQUEN G.

Editor en La Mula. Antropólogo, periodista, melómano, viajero, culturoso, lector, curioso ... @tinkueditores


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.