#ElPerúQueQueremos

MUCHO. foto: beatriz torres.

MUCHO arte urbano.

Artista local desarrolla su estilo como un amplio fanzine juvenil que se apropia de la ciudad.

Publicado: 2014-05-24

Partiendo del diseño gráfico y atravesando la pintura, MUCHO llega años después al grafiti, arte urbano que él considera “la expresión de los jóvenes artistas que encuentran en los muros una nueva ventana donde todo el mundo ve tu arte” y dónde además se amplía la variedad de formatos y se derrumban conceptos que aún se imponen en ciertas galerías. Es que el grafiti, además de conservar su libre, creativa e ilimitada capacidad de expresión, donde su esencia de cambiar y evolucionar en un acto revolucionario perdura, se convierte en una herramienta que te lleva a otras intervenciones callejeras y a explorar los límites del arte postmoderno.

Sergio Gonzáles, quien siempre estuvo involucrado con el lenguaje del arte callejero con una fuerte influencia del cómic y el dibujo animado, empezó a firmar como MUCHO tras conceptualizar su trabajo en base a lo que veía cuando terminaba una intervención. “Me di cuenta que llenaba todo el espacio, incluso desde el boceto”, dice. A pesar de ser un artista contemporáneo rodeado de las comodidades cibernéticas, prefiere la faena manual desde su taller (“el espacio creativo donde está la acción”, como él mismo lo llama) hasta la calle, disfrutando del street art y de una gran familiaridad con el muro, el pincel, la broncha, el rodillo y con nuevas técnicas como el stencil o el postering. 

MUCHO parece haber procesado influencias como las de Andy Warhol, Basquiat y Keith Haring para recrear en el dibujo –afición que tuvo desde niño– su visión de la realidad, adquiriendo un lenguaje que se expresa a modo de un fanzine juvenil y nos acerca a la técnica de la caricatura con tintes psicodélicos. Se trata de una estética original donde aparecen seres como de ciencia ficción, con ojos emitiendo rayos fulminantes que te obligan a mirar, a prestar atención a los detalles; seres casi grotescos que grafican el mundo del artista en contrastes de colores y líneas que nacen en papel, bocetos que guarda en cuadernos y que luego enmarca como un episodio onírico en cualquier soporte susceptible de ser intervenido: muros, rampas, mesas, guitarras o la gorra que lleva puesta mientras trabaja. Cada espacio le representa un nuevo reto, y un nuevo reto es lo que MUCHO constantemente está buscando enfrentar.

mucho + dilema.

Es así que ahora, después de cinco años, MUCHO vuelve a Bruno Gallery para presentar “Amarillo”, su más reciente trabajo personal, donde aprovecha una variedad de superficies alternativas que incluyen skateboards, cartones de cajas y troncos de árbol. Además de proyectar un espíritu de reciclaje, esta práctica le sirve como soporte para poner en evidencia su simpatía por el color que da título a la muestra. “Muchas veces quisiera dejar en blanco pero se ve muy soso, por eso uso el amarillo que rompe con la pasividad”, explica. “Amarillo” además presenta una serie de fotografías de muros intervenidos por el artista, lo que hace de su segunda individual una invitación apetitosa a conocer su trabajo. La muestra puede verse hasta el 02 de Junio en calle Francia 565, Miraflores, y para ver el resto de su obra solo basta con prestar atención a las calles y a la firma MUCHO en alguna esquina.

foto: beatriz torres.

foto: bruno gallery.

Sergio Gonzáles MUCHO, Lima 1984. Estudió la carrera de Diseño Gráfico en ISIL. Su primera muestra individual “Una Estrofialización a las Karumptras Námicas” inauguró la sala Bruno Gallery en el 2010. Ha participado de varias muestras colectivas como en el Centro Cultural Peruano Japonés y C.C. Ricardo Palma entre otras, también en exhibiciones y festivales internacionales como el IN WALL WE TRUST - International Street Art Exhibition (Italia) y en el Festival Internacional de Graffiti/Muralización: ¨ENTRELAZANDO (Argentina). Actualmente trabaja el dibujo, ilustración, pintura, graffiti colocando su trabajo en proyectos con marcas de zapatillas y tiendas comerciales. 

foto: weencel cortez.

foto: weencel cortez.

foto: weencel cortez.

foto: weencel cortez.

foto: weencel cortez.

foto: weencel cortez.

foto: weencel cortez.



Escrito por

Beatriz Torres

Redacción mulera / @FenomeDelirante, escapando al simple análisis de la intuición lógica.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.