#ElPerúQueQueremos

Eduardo “Papeo” Abán: “Lo que hacemos los criollos es un canto callejero”

Para Papeo la  única condición para cantar música criolla es la pasión. Él fue uno de los músicos retratados en el documental Lima Bruja.

Publicado: 2014-05-12

Papeo lleva la música criolla en la sangre. Su padre, Carlos Abán, fue un cantante muy apreciado que le transmitió a sus hijos la herencia de esta música y Papeo ha sabido continuarla de la mejor manera. Si bien ha tocado con reconocidos músicos, él prefiere siempre la intimidad de la tertulia de los callejones, la energía de la voz que canta con pasión. Fue como mencionaron los directores del documental “Lima Bruja”, la puerta para ingresar a lo más profundo de ese lado de la música criolla que poco se conoce.

(Fotos: Renzo Giraldo)


Papeo, ¿hay mucha gente joven que toca música criolla?

Sí, pero no tienen el conocimiento que me gustaría. Jóvenes somos muy pocos: Carlos Castillo, Carlos Ayala... Quienes participamos de esta música hemos nacido en una casa de criollos… A veces nos dicen niños viejos, porque “cantamos muy antiguo” y los más jóvenes no nos llaman para estar con ellos.

Eduardo "papeo" abán y willy terry

¿Qué cualidades debe tener un cantante de música criolla?

Me parece que ninguna, solo el cariño por lo que va a hacer… No es que seas un gran cantor, no es que seas un magnífico ejecutante: simplemente es cariño. Por ejemplo, cuando uno tiene una mascota en su casa la cría con todo cariño y eso es esta música. Esta música no es “me voy a aprender tal canción y voy impostar la voz y voy a…”, eso no interesa. Lo que interesa es el corazón, el cariño que tú le puedas transmitir a cada verso del tema. 

Conozco cantores mayores que no tienen grandes voces, pero cuando los escuchas piensas “Puta madre… dónde vivo, qué hago”… Los sientes, te emocionan. Uno de ellos era Víctor Arce que no tenía una gran voz, pero lo escuchabas y pensabas:”Yo quiere ponerme en el lugar de él, yo quiero cantar”.

¿Cómo definirías la música que interpretas?

Lo que hacemos los criollos es un canto callejero, no es un canto lírico ni estudiado… Cuando yo estaba en mi casa nunca escuché un “Ohhhhhhhh” todo entonado. No había nada de eso de noche de gala criolla, eso no es parte del espíritu. El canto callejero es pasión, no es etiqueta. 

He podido acompañar a un montón de artistas que te aseguro que en un callejón no saben cómo comportarse. En el callejón se vive de otra manera la pasión. No es vender un pescado, es cantar un sentimiento.

Papeo, tú mencionas que para ti es importante que la primera escena de Lima Bruja se dé en el mercado, ¿por qué?

Cuando tú llegas a casa de un criollo tienes que sentir su cariño. La parte más esencial de una visita a un hogar criollo es que alguien se vaya contento y diga: “Con Papeo la pase de la puta madre…”. Además, una de las cosas que busca un criollo es la buena comida. Siempre. Y nada mejor que comenzar por comprar los insumos con los que se preparará un plato para demostrar cariño… Cuando era chico recuerdo que mi madre preparaba mucha comida y preparaba baldes de trago porque la jarana duraba días y nunca dejabas de escuchar música. Todo está unido, todo es parte de esa situación. 

Además, tienes que saber que cuando uno llega a una jarana lo primero que te va a pasar es que el criollo va a preguntar qué sirven y a qué hora… Te van a preguntar apenas llegas a una casa criolla “¿Cuchara o tenedor?”.

¿Qué es una jarana?

Hay muchas formas de entender la palabra jarana. En mi casa si me dicen vamos a una jarana, sé que voy a cantar marinera hasta que me canse. Pero en mi casa mi papá no le decía jarana, sino tertulia. Vamos a una tertulia, me decía. Vamos a reunirnos. Y dentro de la tertulia salía la jarana. 

En una jarana se come, se canta y se conversa sobre lo que se ha cantado. Se habla sobre los compositores, al punto que se armaban discusiones entre los cantantes.

Yo puedo tocar toda la música que quieras: salsa, merengue… pero si me dices “Vamos a tertuliar” yo me voy contigo, porque ese es mi sentimiento.

¿Qué buscan reflejar las letras de las canciones criollas?

Las letras de las canciones reflejan una caballerosidad de la época: no le dicen a la mujer “desvístete”, sino hablan de la belleza, de la forma, de la parte espectacular que el hombre vio en ese ser humano. Esa es la parte de la poesía que ya no entiende, sobre todo la gente joven. Además, piensan que es una música aburrida.

¿Quién te convocó para el documental Lima Bruja?
Me llamó Willy Terry y me dijo “ven a tocar unos cajones”. Llegué al estudio y vi a mis tíos, porque todos son mis tíos, y todos estaban ahí. Además, me escogieron para que yo sea el intermediario con mis tíos, los músicos mayores, que me conocían desde chiquito.
¿Intermediario…?
En algunas ocasiones hasta tenía que ir a recogerlos y era más difícil sacarlos de sus casas. Había veces que las mujeres y las hijas no querían que salieran. En otras, ellas me pedían el pago de las grabaciones para que no lo malgastaran. Como dicen Fernando y Rafael, fui su puerta de entrada.
¿Alguien más ha llegado para entrevistarlos?

Así como Rafael y Fernando, tal vez Guillermo Durand fue el único que lo ha intentado, pero hace ya muchos años. Pero no hubo otro intento a ese nivel. Sin embargo, sucedía que venía gente de distintos barrios de Lima a buscarnos los fines de semana. Se establecían vínculos muy entrañables. La gente llegaba a buscar lo que no se encuentra en sus círculos sociales. Pero la mayoría de personas tienen miedo de buscarnos por el barrio en los que vivimos.

¿Qué significó para ti participar de Lima Bruja?
Ha sido una experiencia muy sentimental, porque recordé todo lo que viví en la casa de mis padres. Además, volver a juntarme con todos los viejos y conocer a Fernando y a Rafael fue estupendo.
¿Vas a inaugurar un centro musical?
Eso es lo que más quiero. Y quisiera que la gente participe: si quiere cantar, canteas; si quieres tocar, tocas, como se hace en las jaranas. Se llamará Cabeza de piedra.
¿Sobrevivirá la música criolla?

Para eso estamos en este mundo.

Léase también en La Mula: Lima Bruja, encantos de la música criolla.- Tres poetas de la canción criolla

Escrito por

José Agustín Haya de la Torre

Curioso y fragmentario.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.